Explicarán la crisis del citrus con una APP

La Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) presentará en julio una aplicación para explicar la crisis que atraviesa el sector en la provincia, que estará a disposición de productores, empresarios e inversores.

30/05/2017 | Desde Fecier

El presidente de la Fecier, Fernando Borgo, aseguró que "desde hace casi un año, nuestra entidad venía trabajando conjuntamente con el INTA, Cafesg y técnicos privados en la realización de una base de datos que permita conocer los costos reales de nuestro sector, teniendo en cuenta innumerables variables que se irán actualizando en el transcurso del tiempo", según Télam Agropecuario.

Tras el relevamiento, "la información recopilada no hace más que reflejar la cruda realidad que vive el sector y demostrar el porqué de la baja o nula rentabilidad por la que atraviesa, además de la descapitalización que en general se produce", acotó en declaraciones dadas a conocer hoy por la Federación.

"Estos datos son una herramienta muy necesaria para acompañar las gestiones que se vienen realizando desde la entidad, y además son el soporte de una aplicación para celulares y tablets que se pone al servicio de los productores", explicó.

Este software "permite a los usuarios, mediante el ingreso de unos pocos datos, obtener resultados más personalizados que pueden contribuir a la hora de la toma de decisiones comerciales", agregó el dirigente.

Borgo comentó luego que quienes deseen acceder gratuitamente lo podrán hacer a través de Play Store buscando "Fecier costos citrícolas". Así podrán conocer los detalles de la información ingresando en la parte inferior del aplicativo, donde dice "documentación".

 La intención es presentarlo oficialmente en ocasión de la celebración de las Jornadas Citrícolas, a llevarse a cabo en Villa del Rosario y organizadas por el Círculo de Profesionales de la Agronomía del Departamento Federación, el próximo 13 de julio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057