La reapertura a Brasil favorecerá a pequeños productores

Así lo aseguró el titular de la Federación del Citrus de la provincia, Fernando Borgo. "Se generará más motivación", consideró.

14/05/2017 | CITRUS

Tras conocerse la noticia de que Brasil reabrió el mercado de cítricos para la Argentina, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Fernando Borgo, aseguró que la medida es “muy positiva” para los pequeños y medianos productores de la provincia. 

“Va a impactar en los más chicos y en los medianos, porque nosotros estaríamos a tiro de transporte en camión por lo menos al centro y sur del Brasil y eso permitiría trabajar a las empresas que todavía no tienen mucha infraestructura”, dijo en declaraciones a la agencia Télam. 
En ese sentido, remarcó que “venimos de cuatro o cinco años muy complicados de rentabilidad y eso genera una merma en las inversiones y cuando disminuyen las inversiones, impacta en menos producción y en menos calidad”.

“Si se reactiva el mercado de la exportación, se genera más motivación en los productores y se va a recomponer la productividad como la calidad”, expresó, al tiempo que aclaró que “la zona no tendría inconvenientes” para abastecer la demanda “con buena fruta”, dada la cantidad que se enviaría al país vecino. 

Actualmente, la producción citrícola en Entre Ríos es de 37 mil hectáreas productivas, con un promedio de 20 toneladas por hectárea, según datos de la Federación. “Es un nivel bajo de productividad, porque podríamos estar en 33 toneladas promedio por hectárea”, explicó Borgo. 
En tanto, destacó que el sector genera 20 mil puestos de trabajo directo y “además de eso, mucha mano de obra indirecta como el transporte de quintas a empaque y desde ahí a centros de distribución; el transporte juega un papel importantisimo como los pallets y empaques”. 

“El impacto social de la citricultura es fundamental; es una de las tres actividades que más mano de obra genera en la región”, finalizó el dirigente. 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057