Se registraron 190 salas de extracción de miel en Entre Ríos

En el marco de la aplicación de la Resolución 515/2016, destinada a mejorar la trazabilidad del producto que llega a la mesa del consumidor.

17/04/2017 | INOCUIDAD ALIMENTARIA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lleva inscriptos 190 establecimientos de la provincia de Entre Ríos en su Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios en el Sistema Único de Registros (SUR).

Este registro fue creado mediante la Resolución N° 515/2016 y tiene por objetivo garantizar el seguimiento de la miel a lo largo de su cadena de comercialización para afianzar el sistema de trazabilidad del producto.

La normativa establece el registro gratuito y obligatorio de las salas de extracción de miel y acopios intermedios de todo el país, incluyendo a todas las salas, tanto fijas como móviles, habilitadas y registradas por el Senasa o por las autoridades sanitarias provinciales correspondientes.

En ese marco, hay un convenio de cooperación entre el Senasa y el Ministerio de la Producción de Entre Ríos que articula el trabajo cooperativo y de promoción de la cadena apícola en la provincia. La tarea conjunta entre los organismos nacionales y provinciales, productores, acopiadores y exportadores contribuye a mejorar la trazabilidad de la miel que se produce en ésta.

La normativa justifica este registro debido a que al ser un producto comestible debe cumplir requisitos de trazabilidad, para lo cual debe estar envasada en recipientes debidamente identificados con el número de sala de extracción, con las dos últimas cifras del año y el lote.

Para ello es necesario adoptar medidas que mejoren y faciliten la fiscalización y el control de los lugares donde se extrae miel, como su trazabilidad, conformando una base de datos única de los establecimientos apícolas, garantizando así la sanidad, inocuidad, higiene y calidad en su producción.

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057