Se registraron 190 salas de extracción de miel en Entre Ríos

En el marco de la aplicación de la Resolución 515/2016, destinada a mejorar la trazabilidad del producto que llega a la mesa del consumidor.

17/04/2017 | INOCUIDAD ALIMENTARIA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lleva inscriptos 190 establecimientos de la provincia de Entre Ríos en su Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios en el Sistema Único de Registros (SUR).

Este registro fue creado mediante la Resolución N° 515/2016 y tiene por objetivo garantizar el seguimiento de la miel a lo largo de su cadena de comercialización para afianzar el sistema de trazabilidad del producto.

La normativa establece el registro gratuito y obligatorio de las salas de extracción de miel y acopios intermedios de todo el país, incluyendo a todas las salas, tanto fijas como móviles, habilitadas y registradas por el Senasa o por las autoridades sanitarias provinciales correspondientes.

En ese marco, hay un convenio de cooperación entre el Senasa y el Ministerio de la Producción de Entre Ríos que articula el trabajo cooperativo y de promoción de la cadena apícola en la provincia. La tarea conjunta entre los organismos nacionales y provinciales, productores, acopiadores y exportadores contribuye a mejorar la trazabilidad de la miel que se produce en ésta.

La normativa justifica este registro debido a que al ser un producto comestible debe cumplir requisitos de trazabilidad, para lo cual debe estar envasada en recipientes debidamente identificados con el número de sala de extracción, con las dos últimas cifras del año y el lote.

Para ello es necesario adoptar medidas que mejoren y faciliten la fiscalización y el control de los lugares donde se extrae miel, como su trazabilidad, conformando una base de datos única de los establecimientos apícolas, garantizando así la sanidad, inocuidad, higiene y calidad en su producción.

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057