El consumo y la producción de huevos crecieron en 2016

Así lo indicó un estudio de la Cámara de Productores Avícolas de la Argentina (Capia). Los incrementos fueron del 3% y del 1,43%, respectivamente.

05/04/2017 | Por cuarto año consecutivo

El consumo de huevos en el mercado interno aumentó 3% durante el año 2016 y la producción creció 1,43% en comparación con el año 2015, de modo que esta actividad registró un crecimiento por cuarto año consecutivo, con un stock de 43,1 millones de pollos, a pesar de los costos de producción y la caía de las exportaciones, según informó hoy la Cámara de Productores Avícolas de la Argentina (Capia).

“La Cámara de Productores Avícolas de la Argentina informa que 2016 muestra un incremento del 1,43% comparado contra el 2015 para la producción de huevos y del 3% para el consumo de este alimento en el mercado interno”, precisó un informe de Capia que sostuvo que, “pese a la crisis, el sector avícola creció en 2016”.

“La producción y el consumo de huevos crecieron en la Argentina por cuarto año consecutivo, aunque el sector enfrente un 2017 que arranca nuevamente con luces de alarma por el incremento de los costos de producción, la caída de las exportaciones y una serie de variables regulatorias aún irresueltas que impactan sobre el negocio”, expresó Capia en su informe anual.

“El 2016 fue un año muy duro para el productor avícola, que tuvo que capear el temporal de la economía nacional, los desequilibrios regulatorios y el endurecimiento de los mercados externos. Pero aún así el sector mantuvo un crecimiento sostenido de los últimos años, mejorando su aporte a la economía productiva del país”, dijo el presidente de Capia, Javier Prida.

“Confiamos en que 2017 será un año de recuperación, que comenzó con una gran medida lograda que fue el incremento de los reintegros a las exportaciones”, agregó Prida.

De acuerdo a este informe, “las cifras recolectadas en todo el país muestran que en 2016 se produjeron 12.349.227.500 unidades en las granjas nacionales versus 12.177.312.500 unidades de 2015”.

“Además, el consumo en el mercado interno pasó de 265,1 huevos per cápita en 2015 a 272,8 huevos per cápita en 2016”, precisó la información.

La población de aves también creció: se pasó de 42.500.000 a 43.100.000, lo que representa un incremento del 1,43% en la capacidad productiva de las granjas, pese al incremento en los costos laborales y al impacto de la duplicidad de tributos municipales, provinciales y nacionales.

La entidad solicitó en 2016 a las autoridades nacionales un paquete de medidas para evitar una profundización de la crisis en el sector, entre las que Capia destacó las siguientes:

– Unificar de la carga impositiva que en la actualidad está cruzada a nivel municipal, provincial y nacional sobre la actividad, lo que duplica los tributos e impide el dinamismo del sector.

– Modificar el IVA sobre el huevo, que hoy tributa hoy el 21%, mientras que para la carne, el maíz y la soja, el impuesto es del 10,5%.

– Crear una Dirección Nacional de avicultura en el Ministerio de Agroindustria de la Nación que atienda a las problemáticas específicas del sector.

– Reabrir los mercados de extranjeros para el huevo con políticas crediticias.

“Confiamos que el diálogo permanente con las autoridades siga, y que pronto comencemos a ver resultados. Esperamos que 2017 sea el año en que se tomen las decisiones relevantes que el sector necesita y está esperando, para acompañar el crecimiento y el aporte que la avicultura hace al desarrollo de la economía nacional”, dijo Prida.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057