Sudamérica define si crea banco de vacunas antiaftosa

El año pasado se completó un quinquenio sin focos de fiebre aftosa en toda Sudamérica y no se han notificado nuevos casos en las zonas y países sin reconocimiento sanitario, desde hace más de 3 años.

05/04/2017 | Reunión Cosalfa

La región avanza hacia la meta de lograr la erradicación de la enfermedad en 2020 y define acciones sub-regionales, apuntándose en ese marco a la cooperación técnica que conduzca al reconocimiento sanitario en aquellos países, aún no libres de fiebre aftosa. Por eso, la 44 Reunión de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), a realizarse 6 y 7 en Goiás (Brasil), será clave para fortalecer los logros obtenidos.

En este encuentro se deberán adoptar resoluciones con relación al proyecto para establecer un Banco Regional de Antígenos/Vacunas de la Cosalfa (Banvaco), sobre el manejo de las cepas de fiebre aftosa exóticas para la región y la necesidad de mantener el serotipo C en los programas de vacunación sistemática. Además, se abordará la financiación de las acciones de fiebre aftosa en aquellos países libres que iniciarán una transición hacia el estatus sin vacunación.

Actualmente la Cosalfa está integrada por 26 representantes de 13 países del Continente Americano: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay, entre otros.

Dado que la misma debe contar con representación del sector público —el director del Servicio Veterinario Oficial— y un representante del sector privado relacionado con la más alta entidad gremial, con carácter nacional que congregue a los productores pecuarios, en esta instancia por Uruguay asistirá el director general de Servicios Ganaderos, Dr. Eduardo Barre.

Concurrirán además, el Dr. Federico Fernández, asesor de los Servicios Ganaderos, los Dres. Edgardo Vitale y Hugo Suárez, por la División de Sanidad Animal y por el sector privado lo harán, el Dr. Leopoldo Amorím (ARU) y el Dr. Luis Díaz, ex asesor de la DGSG y actual académico de la Academia Nacional de Veterinaria.

El encuentro de Goiás será clave para analizar la situación actual en concordancia con el Plan de Acción 2011-2020 del Programa Hemisférico de Erradicación de Fiebre Aftosa (Phefa) y los desafíos de su última etapa. Al igual que otros años, en forma previa a la Cosalfa 44 y en el mismo local hoy y mañana, se realizará el Seminario Internacional Pre Cosalfa con el tema: “Última Etapa del Phefa: En transición hacia la erradicación”.

La Cosalfa fue creada en 1972 durante la V Reunión Interamericana, a nivel ministerial, sobre el Control de la Fiebre Aftosa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057