Citrícultores conformes con el control de mosca de los fruto

En el marco del Programa de Control de Mosca (Procem), se realizaron aplicaciones para controlar la mosca de los frutos en el noreste entrerriano y sur de Corrientes.

29/03/2017 | CITRICULTURA

El Ministerio de Producción de Entre Ríos, a través de la Dirección de Agricultura y en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria y entidades del sector citrícola, realizaron aplicaciones para controlar la mosca de los frutos, monitoreadas por técnicos del Programa. 

Las aplicaciones se realizaron en varias quintas de Federación, Villa del Rosario, Chajarí, Santa Ana, y colonias aledañas. En el departamento Federación, fueron realizadas por la empresa AyR Stiefel, originaria de Santa Fe, quien ganará la licitación para realizar el trabajo previsto. La zona aplicada en el departamento implicó 35 vuelos, cubriendo casi 29.000 hectáreas. 

Lucio Amavet, director general de Agricultura, explicó que se utilizaron paneles en el suelo por debajo de la pasada del avión para verificar cantidades de impactos y tamaño de gota logrados. En tanto aclaró que se necesitan más de 80 impactos por metro cuadrado y un tamaño de gota entre 4 y 8 milímetros de diámetro para un control satisfactorio y especifico. 

Para lograr una tarea eficaz, se destinaron tres aviones, con una capacidad de carga de casi 1.700 litros cada uno. Contaron sólo con cinco boquillas de salida para el asperjado del producto, ya que al utilizar 6 (3 de cada lado) la salida de la última boquilla se ve afectada por el vórtice de viento que genera la hélice y por lo tanto no es uniforme la caída del caldo. 

Con la configuración presentada, se aplicaron cuatro litros de caldo por hectárea (1,5 de Spinosad Flipper y 2,5 de agua + un antideriva). Por lo tanto, cada vuelo aplicó 415 hectáreas; pero como se hizo en bandas alternas de 25 metros cada una, se considera que se controlan poco más de 800 hectáreas con cada vuelo. 

Los productores de las localidades donde se realizaron las aplicaciones se mostraron muy conformes con el desarrollo del trabajo, la forma de vuelo y la cobertura del mismo, así lo señaló Amavet, quien además agregó que hubo eficiencia y que debería bajar en gran medida las poblaciones de mosca de los frutos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057