Arroz: cuarta campaña con menor área dedicada en 17 años

La superficie sembrada con arroz en la provincia de Entre Ríos en la campaña 2016/17 es de 64.200 hectáreas (ha), un 10% menos que la campaña precedente que tuvo un área de 71.400 ha.

24/02/2017 | Informe SIBER

Así dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), donde reportó sobre la evolución de la superficie sembrada con arroz en Entre Ríos.

"A pesar de que el escenario climático se presentaba favorable para el cultivo debido a que se anunciaba la presencia de un año Neutro para la época estival, el incremento de los costos productivos, la cotización del cereal que al momento de la planificación se encontraba muy deprimido y el retraso en las labores de preparación de los lotes desalentó a los productores arroceros".

El informe menciona que el costo de la electricidad impacto negativamente quitando la competitividad que poseían los pozos eléctricos versus los tradicionales a gasoil.

En los últimos 17 años, se produjo un máximo de 99.608 ha en la campaña 2010/11 y posteriormente se observó una importante reducción con una estabilización alrededor de 71.000 ha entre los ciclos 2011/12 y 2015/16. Actualmente la caída detectada en el ciclo agrícola 2016/17 se presenta como la cuarta campaña con menor superficie dedicada al cereal luego de 2001/02, 2002/03 y 2004/05.

En la campaña 2016/17 se detectó la presencia de arroz en 35 de los 106 distritos que conforman la provincia. Lucas al Sur (Dpto. Villaguay) posee la mayor cantidad de superficie implatada y está clasificada dentro del rango de 9.000 a 9.500 ha. En segundo nivel de importancia y dentro del rango de 3.000 a 7.000 ha, se encuentran: Tercer Distrito (Dpto. Colón), Atencio al Este y Tatutí (Dpto. Federación), Atencio (Dpto. Feliciano), Tacuaras (Dpto. La Paz), Walter Moos (Dpto. San Salvador) y Bergara (Dpto. Villaguay). Es importante mencionar que estos ocho distritos se concentra el 63% (40.540 ha) del total implantado con arroz en Entre Ríos.

El SIBER señala que si se analiza la variación interanual se observa que en 25 distritos han experimentado una disminución del área implantada y tan solo en 10 se detectó una expansión de la superficie.

Por otra parte, al clasificar la variación interanual en rangos se aprecia que no hubo cambios relevantes en 19 distritos, ya que la superficie disminuyó o bien se incrementó en menos de 250 ha.

La caída más relevante se produjo en el distrito Raíces (Dpto. Villaguay) que el año pasado tenía un área de aproximadamente 1.200 ha y en el presente no hubo lotes dedicados al cereal.

En contraposición, el mayor crecimiento calificado dentro del rango de 500 a 1.000 ha se observó en los distritos: Feliciano (Dpto. Feliciano), Moreira (Dpto. Concordia) y Walter Moos (Dpto. San Salvador).

Fuente: Informe SIBER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057