Cervezas sin aditivos serán de “elaboración artesanal”

Se actualizó el Código Alimentario Argentino e indica que aquellos que produzcan cerveza, de manera automática o manual, sin aditivos y solo con ingredientes naturales, podrán llevar la leyenda "elaboración artesanal".

13/02/2017 | Informe del Ministerio de Agroindustria

Las marcas de cervezas argentinas que no utilicen aditivos alimentarios y que sólo contengan ingredientes naturales, aún cuando sea de elaboración manual o automática, o le agreguen jugos o extractos de frutas, podrán llevar la leyenda "elaboración artesanal" a partir de la última actualización del Código Alimentario Argentino, informó el Ministerio de Agroindustria.

"Con estas incorporaciones estamos logrando un marco regulatorio actualizado y eficiente, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los consumidores y hace más competitiva a nuestra industria", explicó el secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet.

Luego de la última actualización del Código Alimentario Argentino (C.A.A.), a través de la Resolución Conjunta N° 5 - E/2017 de las Secretarías de Agregado de Valor y de Políticas Regulación e Institutos de los Ministerios de Agroindustria y de Salud de la Nación, respectivamente, se autorizó formalmente que los rótulos de las cervezas lleven la leyenda "Elaboración Artesanal".

"Será para las marcas que no utilicen aditivos alimentarios; que se encuentren adicionadas únicamente con ingredientes naturales; cuya elaboración sea manual o semiautomática, y en los casos en que se les agreguen jugos o extractos de frutas", precisó el Ministerio de Agroindustria.

La actualización normativa se produjo en el marco del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agroindustria y el sector de la industria cervecera.

En la actualidad, el sector cervecero presenta un potencial enorme con un crecimiento anual de alrededor del 40%, existiendo más de 550 microcervecerías, las cuales representan alrededor del 1,6% del mercado total y más de 10.000 empleos en forma directa e indirecta.

Además, otra de las modificaciones suma al cloruro de potasio como ingrediente a la normativa nacional, para utilizarlo en reemplazo parcial o total del cloruro de sodio.

De este modo se amplían las posibilidades, para profundizar la reducción del consumo de sal de la población, eje de un conjunto de acciones que Agroindustria y la actividad privada llevan adelante en forma compartida desde hace más de dos años.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057