Cómo prevenir la aparición de Diatraea

Recomiendan monitorear posturas en maíz convencional, pisingallo, dulce y en cultivos de sorgo. Afecta principalmente al oeste y norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba.

01/02/2017 | AGRICULTURA

El Sistema de Alerta de Plagas del INTA Pergamino recomendó monitorear y revizar la presencia de posturas una vez por semana a fin de identificar mejor el color de las mismas, que es fundamental para determinar el momento de aplicación, o período de tiempo óptimo para realizar el control.

Entre las recomendaciones del monitoreo para identificar mejor a la plaga, el especialista del instituto, Ing. Nicolás Iannone, explicó: “El monitoreo de esta plaga consiste en registrar la presencia de oviposiciones en el lote. Para ello se tomarán 10 plantas al azar (no seguidas) por zona, evaluándose entre 4 y 6 zonas representativas del lote en caso de tener una superficie mayor a 50 has, y al menos 3 zonas para lotes cuya superficie sea menor”.

Destacó también que no es necesario revisar toda la planta en el monitoreo, e incluso tampoco toda la hoja. “La hembra adulta de Diatraea coloca los huevos en las hojas del tercio medio de la planta (preferentemente en hojas que se insertan por encima y debajo de la ubicación de la espiga). Es decir, nunca colocará su postura de huevos en la parte superior de la planta, ni en las hojas del tercio inferior de un maíz o sorgo. En otras palabras, en caso del maíz habrá que revisar aproximadamente 5 a 6 hojas, dos a cuatro de ellas por debajo de la espiga (según maíz) y un par por encima. Además, es de remarcar que la postura es colocada sólo en la cara inferior de la hoja, y no en cualquier parte de su longitud sino desde la mitad de la misma hasta la vaina que abraza al tallo inclusive”, precisó.

Por otra parte, advirtió que “se espera que en el corto plazo se incremente la importancia de Cogollera en Maíz y Sorgo, principalmente en zonas de siembras tardías de estos cultivos, como Entre Ríos, norte y este de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057