El indice FADA marcó para diciembre un 63%

La participación del Estado en la renta agrícola muestra una baja.Se combinan un aumento del precio del maíz, el incremento del tipo de cambio y una baja de los insumos. Los brotes verdes en la agricultura ya llegaron: fertilizantes y maquinaria.

26/12/2016 | ÍNDICE FADA

El índice FADA, que mide la participación del Estado en la renta agrícola, marca para el mes de diciembre de 2016 un 63%, por debajo del 65,4% de septiembre. Ya en diciembre pasado, luego de las medidas tomadas, había bajado hasta el 66,3%.

La explicación de la baja se encuentra en un incremento del precio disponible del maíz en dólares del 7,6%, un aumento del tipo de cambio del 5% y una leve baja en pesos del costo de los insumos fitosanitarios, en torno al 5-10%.

Desagregando el índice, en el caso de la soja su precio se mantuvo estable en dólares, lo que combinado con el aumento del tipo de cambio y la baja de los insumos, hizo que la participación del Estado bajara del 70,2% al 68,9% en los últimos 3 meses. Todavía se mantiene en estos niveles por la permanencia de los derechos de exportación.

Si el Gobierno hubiese cumplido con la promesa de la reducción del 5%, este número estaría en 64,5%. De acuerdo a estimaciones de FADA, por otros impuestos, el Estado recupera de manera automática el 36% de la quita de derechos de exportación.

En el caso del maíz, la participación del Estado en la renta bajó del 45% al 41,3%, el principal motivo, además de los esbozados anteriormente, es un incremento del 10,2% en el precio FOB y del 7,6% del disponible.

El trigo, por su lado, todavía mantiene una diferencia de 10 puntos entre el precio FAS y el disponible, que es casi la mitad al que existía en época de las restricciones a las exportaciones. Al mismo tiempo, posee un precio internacional un 20% inferior al promedio del 2015, lo que está amortiguado por la eliminación de los derechos de exportación y de las restricciones, pero sigue generando un efecto negativo sobre la rentabilidad, que hace que la participación del Estado en la renta se encuentre en 81,6%.

El girasol acompaña al maíz como uno de los cultivos que salió mejor parado del contexto internacional y de las políticas locales, con una participación del Estado sobre la renta del 48% y un precio que se ha caído con respecto al último trimestre pero se ha mantenido estable con respecto al año anterior.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057