Consumidor paga 5,4 veces más que lo que cobra el productor

Para el promedio de los productos agrícolas y ganaderos relevados en mayo, el productor sólo recibió el 23% del precio que pagó el consumidor.

21/06/2016 |

La diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola por mercadería agropecuaria en mayo "se multiplicó 5,4 veces" respecto lo que recibió el productor en el campo, reveló ayer un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Frente a este panorama, según la agencia DyN, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, consideró ayer que "buena parte de esa distorsión es la inflación (porque) los comerciante dicen le cargo un poquito más por las dudas".

Según el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME sobre una canasta de 20 alimentos agropecuarios, la manzana roja y la pera fueron los productos que mostraron mayor disparidad en su valor.

La entidad señaló que el IPOD mejoró en mayo 8,2% con respecto a abril.

Asimismo, indicó que en la canasta ganadera relevada (huevo, carne de pollo, carne de ternera y leche), el IPOD en mayo cayó 4,5% frente a abril y la brecha alcanzó a 3,53 veces.

El informe puntualizó que de los 20 alimentos agrícolas que integran la canasta del IPOD, en 14 aumentó el precio de origen, en 9 se incrementó el valor destino, y en 13 mejoró la brecha entre ambos valores.

Según el relevamiento, los productos con mayor diferencia entre el precio de origen y destino en mayo fueron: la pera, con una brecha de 12,03 veces, la manzana roja con una disparidad de 9,3 veces, el arroz (7,29 veces), naranja (6,93 veces), mandarina(6,69 veces) y el limón con una desproporción de 6,31 veces.

En cambio, detalló que los productos donde menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor, fueron: el pimiento rojo con una desigualdad de 2,58 veces, cebolla (2,87 veces), la papa (3,52 veces) berenjena (3,58 veces), tomate (3,61 veces), y aceite de oliva (3,70 veces).

El estudio destacó que "la participación del productor en el valor de góndola continúa siendo baja: para el promedio de los productos agrícolas y ganaderos relevados en mayo, el productor sólo recibió el 23% del precio que pagó el consumidor".

Por su parte, Etchevehere cuestionó que "hay abusos en las cadenas de comercialización en diferentes eslabones que como consecuencia de la inflación cargan abusivamente los precios".

El dirigente ruralista sostuvo que "hay cuestiones de abusos en algunas cadenas de supermercados que el consumidor no debe convalidar". En este contexto, reclamó que el Gobierno la inflación "la tiene que bajar, no hay mucha vuelta". "Somos uno de los pocos países en el mundo que tiene esta situación. Si queremos realmente poner en marcha la economía con el motor que significa la agroindustria un tema a bajar es la inflación", aseveró.

DÍA DEL PADRE

Las ventas en cantidades de los comercios minoristas por el festejo del Día del Padre cayeron 7,5% en relación a igual fecha del año anterior, según la CAME. "El ticket promedio este año se ubicó en $ 480, un 23% por encima del año pasado, cuando la inflación anual supera al 40%. Esto marca la fuerte caída en las ventas, ya que el consumidor no solo compró menos unidades de productos, sino también más económicos", evaluó la entidad.

El informe precisó que los 14 rubros relevados finalizaron la fecha con bajas en la comparación interanual.

Las caídas de ventas más fuertes se registraron en los sectores de "Artículos para el hogar y para uso personal" (-13,9%) y "Gastronomía y Restaurantes" (-11,9%).

De acuerdo al relevamiento, las preferencias de este año se volcaron hacia productos de menor valor, como vino y licores, aunque señaló que "continuaron predominando en las elecciones los artículos de indumentaria y electrónicos, que también tuvieron bajas menores al promedio".

Según el análisis de CAME, las ventas por el Día del Padre estuvieron "afectadas por la retracción general del mercado de consumo y por un comprador que, con poco poder adquisitivo a esta altura del mes, fue muy prudente con sus gastos". "Los comercios lanzaron desde principio de semana descuentos de hasta 50%, promociones 2 x 1, y hasta 18 cuotas sin interés, para captar las ventas. Si bien eso fue un elemento determinante para sostener el consumo, no alcanzó", señaló.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057