El trigo podría crecer 50% la próxima campaña

Especialistas del INTA aseguran que este cereal de invierno tiene buenas perspectivas en cuanto a inversión y producción a mediano plazo.

11/04/2016 | Según el INTA

El cultivo de trigo es la opción de invierno preferida por los productores argentinos. Una de las causas es que permite la siembra de granos de verano con diferente resultado agronómico de acuerdo a las regiones. Sin embargo, hay factores ambientales como las heladas, la disponibilidad de agua y la temperatura que limitan su expresión, por lo que es necesario saber elegir qué variedad sembrar de las que están disponibles en el mercado.

“El trigo es el cereal de invierno más importante que se produce en la Argentina y tiene potencial para crecer un 50% en inversión y producción de manera sustentable en el mediano plazo”, indicó Carlos Bainotti, especialista en mejoramiento genético de trigo del INTA Marcos Juárez –Córdoba–.

Hoy existe en el mercado una gran cantidad de variedades comerciales de diferentes ciclos y calidades, que permiten tener una amplia gama de fechas de siembra y adaptación a diversos ambientes productivos, lo que favorece al cultivo de segunda: soja y maíz, principalmente, según publicó el sitio INTA Informa.

Por su parte, Carlos Bertucci, director del INTA Barrow –Buenos Aires–, indicó que el crecimiento estimado en su región sería “de entre un 25 y 35 % de la superficie destinada al trigo” con respecto a la campaña anterior. En esa línea, destacó el buen ánimo y las expectativas de los productores y les recomendó acercarse al INTA para un asesoramiento técnico, económico y productivo con respecto al manejo del cultivo.

Para realizar una correcta selección de cultivares para la siembra en el ambiente y manejo, el INTA dispone de una red de evaluación de cultivares que compara los rendimientos y la calidad panadera. Bainotti aconsejó “considerar el comportamiento de los cultivares comerciales frente a las enfermedades y el índice productivo”, y subrayó la necesidad de emplear cultivares con comportamiento de resistencia a ciertos patógenos conferido por genes incorporados a su germoplasma. “Esto constituye, por sí sola, una práctica altamente recomendable que asegura sustentabilidad en el manejo integrado de las enfermedades y, además, de bajo costo”, explicó.

 

En tanto, para este especialista también resulta importante conocer la fecha de floración, debido a que dentro de esta etapa se encuentra el período crítico para la determinación del rendimiento de granos. “Para la zona de influencia de la localidad de Marcos Juárez, floraciones en septiembre serían indeseables por el riesgo de heladas tardías, lo mismo que hacia fines de octubre, ya que el período de llenado de granos transcurriría en el mes de noviembre, bajo condiciones de altas temperaturas que podrían resultar perjudiciales en esta etapa”, ejemplificó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057