Algunos excesos hídricos podrían demorar la cosecha

Las lluvias de la semana pasada que en algunas zonas superaron los 50 milímetros, aumentaron las áreas anegadas y esto podría generar demoras en las labores de recolección.

22/03/2016 | Reservas de humedad

Soja de primera

Nuevamente se registraron lluvias superiores a 50 milímetros en el norte de la zona núcleo, con variaciones locales importantes. Esto ha generado un nuevo avance de la cantidad de área anegada que podrían generar ciertos inconvenientes en las tareas de cosecha, según publica el portal Fyo.

En la mitad sur de la zona núcleo predominan las reservas adecuadas a óptimas. En el resto de Buenos Aires los almacenajes pasaron a la categoría “adecuado”, manteniéndose en general regulares hacia La Pampa.

En el NEA siguen dominando las reservas adecuadas a óptimas, con algunos excesos que persisten sobre todo en bajos y áreas marginales.

PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El pasaje del frente frío de jueves-viernes de la semana pasada dejó a su paso lluvias de variada intensidad, con máximos locales importantes, como el de San Luis y Pilar (Córdoba).

Cabe destacar que es posible que se hayan producido más máximos locales de la misma intensidad, que no hayan sido registrados por la red oficial.

PROBABILIDAD DE DÉFICIT Y EXCESOS HÍDRICOS

Déficit en soja

Sólo en la localidad de Tres Arroyos el modelo arroja alguna probabilidad de déficit hídrico en lotes de soja, si las lluvias de la próxima quincena resultaran escasas.

Excesos en soja

Aún con lluvias normales en los próximos 7 días podrían continuar o generarse excesos hídricos en las siguientes localidades de seguimiento: Concordia, Paraná, Ceres, Sauce Viejo (Santa Fe).

Con lluvias abundantes en la próxima semana podrían generarse excesos en el sur de Corrientes, Entre Ríos, toda la provincia de Santa Fe y el sudeste de Córdoba. Esto no es lo previsto por los modelos de pronóstico.

¿CÓMO CONTINÚA EL CLIMA?

Precipitaciones

En los próximos siete días se esperan precipitaciones en el noreste y noroeste del país, con algunas posibilidades algo menores de lluvia también en el norte de Cuyo y el norte de la Patagonia.

Entre jueves y viernes se pueden esperar precipitaciones en el noroeste del país, que podrían ser en forma de lluvias y lloviznas. También podrían darse algunas precipitaciones en esos mismos días en el norte de Cuyo y en el norte de la Patagonia.

Temperaturas

En cuanto a las temperaturas, se espera que estén por debajo de lo normal en gran parte del noreste argentino, mientras que en la Patagonia serían superiores a lo normal.

En la franja central se esperan temperaturas cercanas a lo normal, con un leve ascenso hasta el jueves, día en que volverá a bajar la temperatura.

¿SE VIENE LA NIÑA?

Durante mediados de marzo de 2016 el calentamiento presente en el océano Pacífico ecuatorial se ha debilitado, sin salir aún de la categoría El Niño. El resto de las variables atmosféricas también siguen siendo consistentes con una fase cálida o El Niño.

La mayor parte de los modelos internacionales de pronóstico de El Niño/La Niña indican un progresivo debilitamiento de El Niño en los próximos meses, retornando a las condiciones neutrales a finales del otoño o principios del invierno de 2016. Aunque sigue siendo un pronóstico preliminar, existen chances del desarrollo de una fase La Niña a partir de la primavera.

Por el momento el enfriamiento previsto para los últimos meses de este año se halla en el límite entre la neutralidad y La Niña, es decir, un evento La Niña débil.

La figura muestra los resultados de calentamientos o enfriamientos previstos (eje vertical, valores positivos calentamientos, negativos enfriamientos), de aquí a fin de año. La línea amarilla gruesa indica el promedio o pronóstico consensuado.

Hacia los últimos meses del año se observa una gran diferencia entre los pronósticos según cada modelo, lo cual demuestra que la perspectiva de un verano La Niña es aún muy preliminar y deberá ir siguiéndose el progreso de estos indicadores en los próximos meses.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057