El 15% de la siembra se hace con semillas fiscalizadas

Para el presidente del INASE, Raimundo Lavignolle, "esto trae como consecuencia una reducción de la cantidad de semilleros multiplicadores".

11/03/2016 | Consideran desde el INASE

El próximo 31 de marzo vence el plazo para realizar la presentación de la declaración jurada del origen de la semilla de soja (Resolución INASE N° 187/15) y sus alcances para los productores. Ante ello, el Ministerio de Agroindustria de la Nación a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE) informó que dicha resolución por objetivo transparentar el mercado de semillas y, verificar que el uso propio esté en el marco de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247. Acerca de ésta, hoy la Ley permite un uso ilimitado del uso propio, siempre que esté dentro del encuadre de la misma.

Raimundo Lavignolle, presidente del INASE, reveló que "en relación a la situación del mercado de semillas en los últimos años, el impacto de la baja cantidad de semilla comercial fiscalizada que se siembra en Argentina trae como consecuencia una reducción de la cantidad de semilleros multiplicadores".

En la actualidad, solamente el 15% de lo que se siembra en Argentina es de semilla fiscalizada, y el 85% se conforma por tres actores distintos. Por un lado, productor que hace uso propio conforme a lo establecido en la Ley de Semillas. Por otro lado, se encuentra el mercado ilegal de semillas, que resulta de difícil control ya que se perfecciona cada vez más. Y por último, el uso propio de aquel agricultor que no está de acuerdo con el cumplimiento de la Ley de Semillas.

Asimismo, Lavignolle remarcó que con "el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en el procesamiento de datos de los productores de soja, la Resolución INASE N° 187/15 afecta solo a un 20-25 % del total de los mismos, los cuales representan alrededor de un 70% del total de la producción; y en el caso de no realizar la declaración del origen de semilla de soja, el productor será sancionado por el INASE".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057