Argentina será el tercer procesador de oleaginosas del mundo

Se proyecta que este año se molerán 47 millones de toneladas de soja y girasol en las plantas argentinas, una cifra mayor que la de la UE y Brasil.

25/02/2016 | Mercado

El cluster sojero argentino podría pasar este año del cuarto al tercer lugar en el ranking de países que procesan semillas oleaginosas, solo detrás de China y Estados Unidos y por delante de un fuerte competidor: Brasil.

Según los datos de la revista especializada en el mercado aceitero Oil World, que se edita en Holanda, en las plantas de crushing argentinas se molerán 47,6 millones de toneladas. Es algo más de lo que procesará la Unión Europea (47 millones de toneladas) y 4 millones de toneladas más que la soja que se molerá en las terminales brasileñas (43 millones de toneladas).

China, el líder mundial, procesará más de 100 millones de toneladas -el doble que la Argentina- y Estados Unidos molerá 55 millones de toneladas.

El mayor ritmo de procesamiento es una buena noticia para los complejos argentinos que se concentran en el Gran Rosario, en la orilla de la estratégica hidrovía del río Paraná, y que llevan varios años operando con una alta capacidad ociosa, que ronda el 30%, según las estimaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara).

De la campaña de soja 2014/15 se procesaron 43 millones de toneladas. Al moler 47 millones de toneladas, como se proyecta para este año, el nivel de ociosidad en las plantas -la capacidad instalada para moler es de 62 millones de toneladas (según Ciara)- pasaría del 30% al 24%, una reducción de 6 puntos porcentuales en un año.

argentina sera tercer procesador oleaginosas mundo

Las importante cosecha que se proyecta para este año (58 millones de toneladas) es uno de los factores que acelerará el ritmo de procesamiento de la soja.

Uno de los desafíos que tiene esta agroindustria clave, ya que concentra las exportaciones más importantes del país, es conseguir que la capacidad ociosa baje al 10%, para ganar competitividad, generar más empleo y reducir costos. Para lograrlo es esencial incrementar la cantidad de soja paraguaya y boliviana que baja a través de la hidrovía del Paraná - Paraguay.

El otro problema que advierten desde el sector aceitero es que hace varias campañas que cae el nivel de proteína en la soja, una cuestión que hay que solucionar para evitar sobrecostos importantes y cuestionamientos por la menor calidad de los productos que exportan los complejos (sobre todo las harinas proteicas y el poroto).

“La causa de este aumento en el procesamiento de soja y girasol se relaciona con la cosecha récord que se logró en el otoño pasado y también con las más de 58 millones de toneladas que se proyectan para esta campaña”, destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Fuente: Gastón Neffen | Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057