El gobierno elevó a $265 millones el fondo forestal

El gobierno nacional amplió a más de $260 millones los recursos destinados a cumplir con la promoción de las inversiones en el desarrollo de bosques cultivados, de acuerdo a lo establecido por la Ley nacional 25.080, indicó AFOA.

25/02/2016 | SE DIFUNDIÓ EL PASADO MARTES

La demora en actualizar esos fondos desalentó la inversión en el implante de nuevos bosques cultivados

El gobierno nacional amplió a más de $260 millones los recursos destinados a cumplir con la promoción de las inversiones en el desarrollo de bosques cultivados, de acuerdo a lo establecido por la Ley nacional 25.080, indicó este miércoles la Asociación Forestal Argentina (AFOA). 

El anuncio oficial se conoció este martes, durante una visita que el presidente Mauricio Macri realizó a la provincia de Corrientes, para fortalecer la actividad forestal, de modo que el presupuesto para esta actividad se incrementó en $165 millones. 

En octubre del año pasado, cuando se conoció la asignación de sólo $ 100 millones para el pago de los aportes no reintegrables de la Ley 25080, AFOA advirtió que ante la falta de presupuesto, los pequeños y medianos forestadores dejaron de plantar en Argentina afectando seriamente economías regionales del país como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, el Delta entrerriano y bonaerense y la Patagonia, entre otras. 

La Ley 25.080 -prorrogada por la Ley 26.432- es una herramienta que, entre otros beneficios, devuelve un porcentaje de los costos de plantación a pequeños y medianos forestadores que apuestan a una actividad de largo plazo y contribuyen con materia prima renovable para la industria del mueble, el papel, los artículos de higiene y muchos otros sectores que se proveen del sector forestal. 

Por tres años consecutivos el Gobierno anterior asignó un monto de solo100 millones de pesos para afrontar los planes de pequeños y medianos productores, cifra insuficiente para atender la cantidad de planes aprobados o en proceso de aprobación, generando un importante atraso en los pagos. 

Para el presupuesto de 2015, la Dirección de Producción Forestal del MAGyP había solicitado $300 millones y le fue asignado sólo un tercio, provocando una gran decepción y caída de la tasa de forestación. 

A raíz de esto, AFoA mantuvo reuniones con los nuevos funcionarios de la cartera de Agroindustria, para explicar la difícil situación que se estaba viviendo en las economías regionales. Es por ello que la Asociación reconoce la virtud de escuchar del nuevo Gobierno y espera que el país pueda recuperar el rumbo en un sector considerado estratégico en países vecinos y en otros países desarrollados del mundo. 

Esta partida extraordinaria ayudará, sin dudas a regularizar el gran atraso en los planes forestales y dar una clara señal a los productores, de invertir en una actividad a largo plazo que produce bienes de primera necesidad renovable, reciclable y carbono neutrales. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057