El maíz sería más rentable que la soja

"Hace 20 años, desde la sequía de 1996, que el maíz no era más rentable que la soja", destacó Fraguío, director ejecutivo de Maizar.

18/02/2016 | No pasaba hace 20 años:

La eliminación de las retenciones, la quita del ROE y la devaluación provocaron un cóctel en el sector del maíz que logró posicionarlo "como más rentable que la soja, como no sucedía hace 20 años". Así los consideró Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, asociación que se ocupa de los intereses de los productores de maíz y de toda la cadena de valor productiva, que incluye la leche, la carne y más.

"Hace 20 años, desde la sequía de 1996, que el maíz no era más rentable que la soja", destacó Fraguío, en diálogo con la agencia Télam.

Fraguío, reveló que, inmediatamente después del anuncio de Mauricio Macri acerca de la eliminación de las retenciones de maíz, en Pergamino comenzaron a recibir llamados de productores que querían sembrar más maíz.

Se sumó el maíz de segunda

Si bien estos productores no alcanzaron el calendario de la siembra temprana, la temporada de fin de diciembre permitió igualmente la siembra de un maíz (de menor calidad) que permitió aumentar las proyecciones sobre el área de siembra del grano en cuestión para el período 2015/2016.

"Antes de la asunción del nuevo Gobierno, nuestra preocupación era que el área sembrada del maíz iba a disminuir en un 40% y 50%" expresó Fraguío. A dos meses de la asunción de Macri, Fraguío sostiene que la proyección negativa disminuyó: "Ahora prevemos que el área decaerá apenas entre un 5% a 10%".

RUMBO A UNA MAYOR ROTACIÓN DE CULTIVOS

Estos resultados previstos, de concretarse, podrían llevar a retomar, en la próxima campaña, una rotación agrícola nacional más diversificada, luego de abandonarla por políticas en contra. La mayor alternancia de cultivos generaría claros beneficios, como más fácil control de malezas resistentes a herbicidas, insectos y enfermedades. La diversificación permitiría hacer mejor uso de la maquinaria a lo largo del año y comercializar la producción en diferentes destinos, sin tener que estar pendientes diariamente de la cotización de la soja en Chicago y en las fábricas locales.

Analizando la situación anterior. "En la época previa a las medidas gubernamentales, sólo la soja podría generar alguna ganancia antes de impuestos en campo propio", observa el profesional. Ese comportamiento estaba asociado a los rindes para cubrir los costos: 31 quintales por hectárea para la oleaginosa y 95 para el maíz. "Era mucho más factible alcanzar el rinde de indiferencia de soja que el de maíz en los campos de la zona", define el consultor. Con esos números, hacer maíz era equivalente a bailar el mambo frente a un precipicio.

 

 

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057