Se modificó la forma de negociar alquileres agrícolas

El año pasado se alquilaba por cultivo, hoy hay un planteo de alquilar para un año entero, y algunos ya están pensando en dos años.

01/02/2016 | Informe inmobiliario

Así lo informó Roberto Frenkel Santillán, operador inmobiliario del sector. “La gente está con expectativas de empezar a producir y funcionar”, dijo. “Además, el año pasado se arrendaban los campos solo a porcentaje, y hoy empiezan a existir también otras variables como la renta fija, la renta variable, la tablita, hay pooles que estaban dormidos y comienzan a ingresar al mercado, etc.. Este año puede haber sorpresas importantes”, señaló.

“Lo primero que notamos es que hay un cambio de ánimo sustancial, hay ganas de trabajar, hay confianza, que es fundamental al momento de decidir inversión. Hay una expectativa de mejor precio y entonces hay un montón de variables que se empiezan a analizar. Lo primero que vemos es que va a haber más áreas sembradas de maíz y de trigo. Y simultáneamente, va a haber un cambio de calidad, ya que el productor en función del precio va a tratar de ponerle todo lo que le tenga que poner (al cultivo) para tener un buen trigo. Va a haber más hectáreas sembradas, de mejor calidad y con más tecnología aplicada”, explicó para Radio Colonia.

En el programa “Siempre que llovió, paro”, Frenkel Santillán aseguró que “hay zonas como el NOA en Salta, donde el producto estrella es la soja y no tuvo el aumento de precios que va a tener el trigo y el maíz. Pero en toda la Pampa Húmeda, Córdoba, Santa fe, provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, ya empezó a arrancar, y si bien la renta se va a ver recién el año que viene, todo lo que es proyectar empieza ahora. Estaba la famosa sojización y hoy vamos a empezar de nuevo a hacer trigo/soja/maíz para empezar a recuperar la calidad de la tierra de los campos”. “Ahora hay que ver cómo se financia, aquel que tenga hacienda puede aguantar, mientras que el que vive del cereal va a ser un año que le va a costar, pero sabe que el año que viene le va a ir mucho mejor”, analizó.

También afirmó que “los costos ganaderos aumentaron al haber una devaluación, pero también van a aumentar los porcentajes. Aquel que arrendó su campo en General Villegas en 8 quintales de soja, hoy lo va a poder alquilar en 9 quintales. Va a haber un aumento en los porcentajes que va a percibir el productor, o toda la cadena productiva, pero independientemente hay una mejora en el precio real por el cambio en el dólar oficial. De todos modos, recién estamos en enero, en conversaciones, no es un mes en donde se concretan muchos arrendamientos”, dijo.

Por último, respecto a los alquileres ganaderos, Frenkel concluyó que “en general el arrendamiento para hacienda se hace en campos donde el potencial productivo de la tierra es muy bajo, entonces no hay muchos campos en competencia. En general, se hace agricultura en la parte buena y en las partes malas, donde no se puede hacer agricultura, pasa a ganadería. En las zonas donde hay un menor potencial de rendimiento, puede haber cierta competencia y eso es sano”, finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057