Productores retienen trigo a la espera de mejores precios

La mayor parte de los productores retienen el cereal a la espera de precios más cercanos a la capacidad de pago de la demanda.

29/01/2016 | Según cifras oficiales

La mayor parte de los empresarios agrícolas decidieron aguantar el trigo para intentar venderlo cuando el valor interno del cereal se equipare con la capacidad de pago de la demanda. Y hacer “caja” con la cebada, maíz o soja (según la zona y situación de cada productor).

Al 20 de enero pasado, según los últimos datos oficiales publicados, los productores vendieron a empresas exportadoras 1,93 millones de toneladas de trigo 2015/16. Se trata de un volumen equivalente al 18,8% de la cosecha estimada. En la misma fecha del año pasado ya habían comercializado 4,40 millones del cereal (37,5% de la producción 2014/15).

La venta a molinos harineros, siempre según datos oficiales, también viene flojísima: apenas 708.400 toneladas al 13 de enero pasado versus 1,46 millones de toneladas en la misma fecha de 2015.

Una porción minoritaria de lo que se vendió hasta ahora de trigo 2015/16 corresponde a partidas de alta calidad colocadas a precios elevados. Pero la mayor parte es producto de ventas forzosas realizadas por chacareros ahogados logística o financieramente.

TRIGO DISPONIBLE MATBA BUENOS AIRES

Ayer jueves el valor de cierre del trigo disponible Matba Buenos Aires (condición cámara) fue de 1940 $/tonelada versus un FAS teórico calculado por el Ministerio de Agroindustria de 2407 $/tonelada.

Los valores FAS del cereal podrían comenzar a recuperarse a partir de marzo o abril próximo, cuando los molinos brasileños, luego de haber consumido la mayor parte de la producción local del cereal, deban empezar a importar el producto proveniente de las otras naciones del Mercosur.

El informe semanal de evolución de cultivos difundido hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la cosecha argentina de trigo 2015/16 con 10,30 millones de toneladas versus 11,75 millones en 2014/15.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057