Alertan por aparición de mariposas de la oruga de leguminosa

Del 8 al 14 de enero se capturaron 90 mariposas, por lo que se sugiere en los lotes de soja próximos a donde se encuentra ubicada esta trampa. Cuando aumenta la densidad de una plaga, la red de alerta recomienda intensificar los monitoreos.

26/01/2016 | María Grande

En la trampa de luz de María Grande se elevó considerablemente la densidad poblacional de mariposas de la “oruga de las leguminosas”, por lo que técnicos de la Estación Experimental de INTA sugirieron que se intensifiquen los monitoreos. “Para que pueda prever si hay huevos u orugas chicas”, explicó aCampo en Acción la ingeniera agrónoma Adriana Saluso, responsable del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná. 

Durante las noches del 8 al 14 de enero se capturaron 90 mariposas, por lo que se sugiere en los lotes de soja próximos a donde se encuentra ubicada esta trampa (en un radio de 30 kilómetros aproximadamente) intensificar los monitoreos, mediante paño vertical para poder observar la presencia y el tamaño de las larvas de este lepidóptero plaga. 
Las mariposas de la “oruga de las leguminosas” son fácilmente reconocibles ya que presentan una línea oblicua que se extiende desde el ápice del primer par de alas hasta la mitad del margen anal de las alas posteriores. En algunos ejemplares es posible observar unos puntos oscuros ubicados en el centro del ala. Su envergadura alar es de 26 a 36 mm y la coloración de las alas es muy variable, generalmente castaña. La presencia de estas mariposas indica la probabilidad de encontrar huevos en los próximos días. Las hembras prefieren colocarlos en el envés de los foliolos de soja. 


El INTA Paraná tiene una red de trampas de luz para detectar plagas 
Los especialistas del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná (en Entre Ríos) crearon tiempo atrás un sistema de alerta formado por una red de trampas de luz que se utilizó para identificar 11 especies de mariposas plagas que tienen impacto económico en los cultivos de soja, maíz, sorgo y trigo. 
Con esta información se elabora todas las semanas un boletín entomológico que se distribuye a más de 2.000 profesionales del área cercana a la región del INTA Paraná. 
En los sitios donde las densidades de adultos de lepidópteros capturadas superan los niveles normales, se emiten avisos de alerta zonales para que los productores y asesores puedan intensificar los monitoreos y prevenir daños, como es el caso hoy de María Grande. 

El boletín se puede consultar en la página web del INTA Paraná (http://inta.gob.ar/parana). 

Fuente Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057