Cebada: Argentina, entre los principales productores

Durante 2015, nuestro país se mantuvo entre los principales países productores con una cosecha de 3,4 millones de toneladas de cebada.

22/01/2016 | Informe Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

COMERCIO INTERNACIONAL DE CEBADA

Cuando analizamos el comercio internacional, la Unión Europea con 8,6 M de tn. lidera el mercado mundial al abarcar el 32% de las exportaciones globales (27,3 M de tn.).  Argentina con 2 M de tn. comercializadas se ubica, esta campaña, en el quinto lugar con el 7% del mercado. Nuestro país, llegó a ser el segundo exportador en el año 2011 con 3,6 M de tn. embarcadas.

Las importaciones globales que sufrieron una caída del 18% anual, finalizaron con 24, M de tn.. Arabia Saudita con 8 M de tn., volvió a ubicarse en el primer lugar al superar las 7 M de tn. comercializadas por China. El país de medio oriente adquiere el cereal con fines netamente forrajeros.

SITUACIÓN NACIONAL DE LA CEBADA

Desde la campaña 2005, momento donde comienza la intervención del mercado doméstico de trigo, se observa un incremento de la producción nacional de cebada. Con las  excepciones del año 2009 por la extrema sequía que sufrió el país y en el ciclo 2014 al ceder superficie frente al cultivo de trigo por la escasa rentabilidad del cereal. Esta última campaña se registró un crecimiento del 17% interanual al finalizar con 3,4 M de tn.

El incremento nacional de los últimos años en la producción de cebada, se reflejó también en el sudoeste bonaerense.  Al analizar los volúmenes que se comercializaron sobre el puerto de Bahía Blanca se observó que, en general, la utilización de la cebada fue un 70% para fines forrajero y un 30% para uso industrial.

En el año 2015 los envíos del cereal cayeron drásticamente, se embarcaron solamente 394.000 tn un 53% menos que la campaña anterior. Entre las principales causas de esta disminución se puede mencionar, la caída de la producción al disminuir el área sembrada en el año 2014 por la escasa rentabilidad del cereal, derechos a las exportaciones, sumado a un año de incertidumbre y cambios políticos.

Destinos de los embarques

En tanto, durante la temporada 2015,las embarcaciones por el puerto local, tuvieron como destino a 10 países. El mayor volúmen (50%) fue para Brasil con 195.000 tn. En segundo lugar se ubicó Arabia Saudita que este año sólo comercializó 59.000 tn. (15%), en el año 2014 se habían embarcado para dicho país 342.000 tn (41% de los envíos). Posteriormente se situó Emiratos Arabes (14%) y Kuwait (11%) con 55.000 y 49.000 tn respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057