La soja en Entre Ríos presenta recaída por falta de lluvias

La falta de precipitaciones, acompañada por elevadas temperaturas, provoca una rápida regresión de las reservas, ocasionando una situación estresante para el cultivo en Entre Ríos.

22/01/2016 | SIBER

El estado general de soja de primera muestra una recaída si se compara con la condición que presentaba hace 15 días. La principal causa es la falta de precipitaciones (que acompañada de elevadas temperaturas) provoca una rápida regresión de las reservas, ocasionando una situación estresante para el cultivo.

Así lo indica el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien reporta que la superficie en condición regular tuvo un incremento del 11% alcanzando a la fecha a un total de 15%. En la situación muy buena existe un 23%, concentrándose la mayor parte del área en un estado de bueno con el 61% y el 1% restante como mala. Mediante un mapa provincial, el SIBER detalla la condición por zonas en la provincia, donde se destaca la situación más complicada en el oeste del territorio.

En lo referente a insectos plagas, se informa que se están observando orugas defoliadoras y chinches en el cultivo por lo que se están haciendo los controles respectivos. "La mayoría de los lotes está atravesando la etapa repoductiva (R1: inicio de floración a R5: inicio de llenado de granos), aunque hay lotes que debido a la resiembra aún se encuentran en estadíos vegetativos" sostiene el informe.

En cuanto a la condición general de la soja de segunda, refleja un comportamiento similar a la descripto para la soja de primera. Presenta un 26% del área caracterizada como muy buena, 62% buena, 11% regular y 1% mala.

"El estado fonológico engloba estadíos desde emergencia hasta los sembrados en fechas tempranas que se ubican alrededor de R1 (inicios de floración). Al respecto los Colaboradores reportan que la oleaginosa presenta una baja tasa de crecimiento como resultado del déficit hídrico. Al igual que soja de primera se estan realizando aplicaciones con insecticidas" reporta el SIBER.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057