Con resquemores, los tamberos acompañan el acuerdo

Desde Apla, una de las entidades firmantes, critican que las medidas "no sirven" para la solución de fondo, pero aseguran que acompañarán al Gobierno. Desconfían que la industria respete el pago de $2,60 el litro.

18/01/2016 | Crisis lechera

El acuerdo de lechería firmado esta semana trajo algo de paz a un sector castigado desde hace tiempo, aunque los resquemores entre los distintos actores de la cadena continúan. Apla, una de las entidades  que firmó el acuerdo en representación de los tamberos, mostró sus dudas sobre si la industria respetará su parte. En definitiva, sostener el precio de diciembre, que rondaba el mínimo de $2,60 el litro de leche.

“Las empresas históricamente se han comprometido en colaborar y nunca han cumplido. No vamos a poner palos en la rueda y acompañaremos a este Gobierno, pero vamos a ser los custodios más celosos del sistema y que el esfuerzo sea de todos”, advirtió a Infocampo Daniel Oggero, dirigente de la Asociación Civil de Productores Lecheros, Ordeñadores y Tractoristas de la Cuenca Lechera Central (Apla).

El acuerdo lechero era una de las prioridades del Ministerio de Agroindustria apenas empezó su mandato Ricardo Buryaile. El anuncio se dio hace una semana y estuvo a cargo del presidente Mauricio Macri, que prometió trabajar en conjunto con el sector.

El acuerdo contempla la compensación de 40 centavos por litro para tamberos que no superen los 3.000 litros de leche producidos en enero, febrero y marzo. “No sirve porque no soluciona el problema de fondo. El dinero que le hace falta al productor, a la industria y a la comercialización está en la cadena. Está mal distribuido”, explicó Oggero sobre la medida, que costará unos 600 millones.

Uno de los puntos que contiene el acuerdo es destinar 1.000 millones de pesos en créditos para productores y la industria, tanto del Banco Nación como de las entidades provinciales. Para Oggero, “es un error garrafal”. “Pasamos de $3,20 el litro en junio a $2,20. Ese peso que no le pagaron al productor lo usaron para financiarse los stocks, porque siempre lo utilizan como variable de ajuste”.

Tampoco cree que le sirva a los productores: “Salen con una tasa subsidiada del 19%, que más gastos es del 22%. En cualquier empresa donde no tenés rentabilidad, por más que te regalen la tasa no podés devolver el crédito porque nuestros costos son de $3,50 o $3,60 y lo están pagando a $2,20”.

Oggero cuenta que le hicieron saber sus discrepancias al subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sanmartino. “Hablan de una lechería en los próximos años de 20.000 millones de litros al año. Eso es verso chino, como decimos en el campo. En 2012, uno de los conflictos fue porque teníamos 11.500 millones de litros y estaba colapsada la capacidad de proceso. Las empresas no invierten una mísera moneda en infraestructura porque están conformes con producir 10.000 millones de litros”.

Pese a sus críticas, el dirigente de Apla ratificó que acompañarán al Gobierno: “Apla no está para destruir, sino para construir. Marcaremos las diferencias que siempre estuvieron porque no queremos ni podemos ocultar la realidad”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057