Recomiendan reforzar prevención para evitar leptospirosis

La creciente de los ríos Paraná y Uruguay producto de las intensas precipitaciones produjeron inundaciones, generando la migración de roedores que se trasladan a zonas urbanas en búsqueda de comida. De este modo, aumenta el riesgo de transmisión de diferentes enfermedades.

18/01/2016 | A la población

Desde el Ministerio de Salud se refuerzan las pautas de autocuidado y prevención a fin de evitar el contacto con animales infectados y el contagio de leptospirosis.

 La enfermedad presenta síntomas tales como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, enrojecimiento de los ojos, náuseas y vómitos.

La enfermedad presenta síntomas tales como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, enrojecimiento de los ojos, náuseas y vómitos.

No dejar que los niños jueguen en charcos de agua o barro, utilizar guantes y botas de goma al entrar en contacto con agua o tierra de cunetas, desagües y baldíos, y mantener limpios de basura patios o terrenos linderos a las viviendas para no facilitar refugios a los roedores, son algunas de las medidas para prevenir contagios.

La enfermedad se trasmite por una bacteria presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y especies silvestres. Por ello, es importante higienizar las viviendas con lavandina, utilizando siempre guantes y botas de goma. Asimismo, alejar a los perros de la basura o zonas posiblemente infectadas.

Los síntomas

La enfermedad presenta síntomas tales como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, enrojecimiento de los ojos, náuseas y vómitos. El período de incubación es de una a dos semanas.

En una segunda fase, estos síntomas suelen agravarse. Por ello, es de vital importancia no automedicarse y dirigirse de inmediato al centro de salud u hospital más cercano, para confirmar o descartar el diagnóstico e iniciar el tratamiento correspondiente.

Vía de comunicación

Por consultas, comunicarse con la Dirección de Epidemiología de la provincia de Entre Ríos telefónicamente al 0343-4209652 o 4840187.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057