Estiman que la producción 2015-2016 caerá 16%

Un informe de IES Consultores señaló que la producción agrícola del ciclo 2015-2016 caerá 16% respecto del ciclo previo, con un volumen cosechado de sólo 97,5 millones de toneladas.

29/12/2015 | Informe de IES

Ya que no llegarán a impactar a pleno las medidas en favor del campo aplicadas por el gobierno de Macri.

El trabajo señaló que en lo que va del año las exportaciones del sector agrícola llegaron a u$s 22.318 millones, con una baja del 5,7%, y una fuerte suba del 19,8% en cantidades.

"Las nuevas políticas hacia el sector agrícola llegan cuando la campaña 2015-2016 está jugada, y su impacto se visibilizará con mayor fuerza en el próximo ciclo agrícola", indicó la consultora a El Cronista, en alusión a la quita de retenciones a las exportaciones de todos los granos con excepción de la soja, que bajará a razón de cinco puntos anuales.

La producción agrícola del actual ciclo "caería en torno al 16% con respecto de la campaña previa, con un volumen cosechado que, según nuestras estimaciones, totalizaría 97,5 millones de toneladas".

"La merma productiva se da contra la campaña récord de 2014-2015, y el volumen productivo del actual ciclo sería aceptable", dijeron los especialistas.

La campaña en curso tendrá una gran influencia del clima, ya que se pronostica la presencia de un efecto El Niño, aunque no será tan intenso como se pronosticaba inicialmente.

"Tras tres años consecutivos de caída, en los primeros diez meses de 2015 se visibiliza un crecimiento en las cantidades exportadas por el sector", manifestaron. En efecto, señalaron, "en el acumulado a octubre del año en curso, el valor de las exportaciones del sector agrícola totalizó u$s 22.317 millones, lo que implica un retroceso de 5,7% con respecto a los mismos meses de 2014, mientras que los volúmenes exportados treparon 19,8%, en este período, al totalizar 65,7 millones de toneladas y finalizaría 2015 con ventas externas superior a u$s 25.000 millones".

"Desglosando las ventas externas en volúmenes en los primeros diez meses de 2015, el 51,7% del tonelaje exportado correspondió a granos sin procesar (34,1% del total, a cereales y el 17,6% restante, a granos oleaginosos), 8,1%, a aceites vegetales, 39,9% fueron subproductos oleaginosos y el 0,3% restante cultivos industriales", sostuvieron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057