El trigo con 9,6 millones de toneladas de producción

Sin demasiados cambios en los rendimientos -un promedio nacional de 29,5 qq/ha- y con una pequeña variación de superficie en Entre Ríos, que sumó 80 mil ha, se estima la producción de trigo en 9,6 Mt.

14/12/2015 | Informe GEA

Se revisó la zona de Tres Arroyos en el SE bonaerense con el satélite Landsat 8 para verificar la superficie triguera, arrojando más superficie de cultivos de invierno pero mayor participación de la cebada, con lo cual se comprueba la baja de área en el corazón triguero por excelencia en esta campaña. El temporal de granizo de hace dos semanas dejó 30 a 40 mil hectáreas con daños totales en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. De esta manera, de 3,44 M ha cultivadas con el cereal, 175 mil quedarían marginadas de la cosecha.

Con 60% del área de intención sembrada con maíz 2015/16, prevalece la incertidumbre respecto de la superficie final ante el impacto que pueden tener las siembras tardías. De confirmarse la superficie estimada, la reducción respecto del ciclo precedente sería del 16%.

Con problemas por las lluvias de noviembre y diciembre, se han sembrado casi 11,3 M de ha con soja, lo que representa el 55% del total intencionado. Pese a los problemas de excesos, las últimas lluvias alcanzaron las zonas más mediterráneas y fueron oportunas para el avance de la siembra de soja. Con 20,5 M de ha de soja en el ciclo 2015/16, se puede proyectar la producción en 55 M de toneladas.

Trigo 2015/2016

Hubo trabajos de teledetección realizados con Landsat 8 en el corazón triguero, que permiten verificar las estimaciones previas en la importante cuenca de Tres Arroyos. Con una adición de 80 mil ha en la provincia de Entre Ríos que pasa ahora a totalizar 190 mil hectáreas, siguiendo el trabajo del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se actualiza la estimación de superficie nacional de trigo 2015/16 en 3,44 millones de ha. Aumentó la cifra estimada de superficie que no ingresaría a cosecha, a 175.000 ha, debido a los severos daños que dejó la tormenta de granizo del día 18 de noviembre.

Hubo leves ajustes en los rindes provinciales, pero el resultado no varía el rinde promedio nacional que queda en 29,5 qq/ha. La producción de trigo se actualiza con leves cambios respecto del informe precedente, en 9,6 millones de toneladas (9,4 Mt), arrojando un 25% menos de producción que el año pasado.

Hubo ajustes menores como consecuencias de la interrupción de las lluvias en el sur de Entre Ríos y centro y sudeste bonaerense. Por otra parte, la problemática de enfermedades estuvo presente y hubo casos en los que lluvias excesivas sobre el final del ciclo provocaron pérdidas de peso en los granos. También, en este año, la alta variabilidad de tecnología aplicada aumentó la brecha de comportamientos disminuyendo los rendimientos promedios zonales. En algunos casos, el ajuste en el paquete tecnológico incluyó no aplicar las medidas sanitarias necesarias. Todo esto ha contribuido a incrementar la irregularidad de los rindes. Se estimó una reducción leve en la productividad unitaria promedio en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Son pequeñas variaciones, 0,3 y 0,2 quintales en cada caso correspondiente. Mientras tanto, Santa Fe tendría un resultado unitario mejor que el anticipado en el informe anterior, elevándose en aproximadamente 1 quintal por hectárea. En el cuadro contiguo pueden apreciarse las estadísticas por provincia, tomándose para Entre Ríos las cifras del SIBER, servicio de estimaciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057