Jubilación trabajador rural: ¿qué hay que tener en cuenta?

Como bien se sabe hace algunos años se ha modificado el régimen rural y con ello el régimen jubilatorio de estos trabajadores, mediante la sanción de la ley 26.727.

30/10/2015 | INFORME SEMANAL ARIZMENDI

Se introdujeron una serie de modificaciones en cuanto a materia de seguridad social, respecto de los trabajadores rurales, los cuales ya no deben aguardar a reunir los requisitos generales paraacceder a la jubilación que fija la ley 24.241, sino que desde la sanción de la ley 26.727, tienen derecho a la jubilación ordinaria al cumplir la edad de cincuenta y siete (57) años de edad, sin distinción de sexo, en tanto acrediten veinticinco (25) años de servicios, con aportes en la actividad rural.

Desde Arizmendi el Dr. Fernando Bianchi explica, que a diferencia del régimen general de la ley 24.241 que los hombres deben tener 65 años de edad y 30 años de aporte, y las mujeres 60 años de edad y 30 años de aporte, este régimen les permite acceder anticipadamente a la jubilación en virtud de entenderse que la actividad rural puede generar afecciones en la saluddel trabajador provocando el agotamiento prematuro.

UNA VEZ JUBILADO, NO PODRÁN EJERCER LA ACTIVIDAD RURAL

Ahora bien, hay que tener en cuenta que si bien este régimen les permite a los trabajadores de la actividad rural jubilarse anticipadamente, en caso de acceder a este beneficio, se veránimpedidos de volver a prestar tareas en relación de dependencia dentro de la misma actividad.

Con lo cual, antes de iniciar el trámite correspondiente el trabajador debería analizar la conveniencia del mismo, ya que una vez obtenida la prestación jubilatoria anticipada no podrá volver a la actividad rural.

En este sentido, el Art. 34 de la ley 24.241 dispone en el inciso 4° que “Los beneficiarios de prestaciones previsionales que hubieren accedido a tales beneficios amparados en los regímenes especiales para quienes presten servicios en tareas penosas, riesgosas o insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuro, no podrán reingresar a la actividad ejerciendo algunas de las tareas que hubieran dado origen al beneficio previsional otorgado.”

Ello en virtud que si se les otorga el beneficio de jubilación anticipada, para que no sigan agravando su salud y prevenir afecciones definitivas, no sería razonable aceptar el reingreso a la misma actividad.

Podrán volver estos trabajadores jubilados a la actividad de tareas que no sean penosas, riesgosas o insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuro, en cuyo caso podrán percibir la jubilación y prestar tareas en relación de dependencia, pero no en el ámbito rural por el cual se jubiló.

NUEVAS FORMAS DE DENOMINACIÓN Y PAGO DE APORTES

A los fines de poder alcanzar la prestación jubilatoria con la reducción de edad y años de aporte conforme dispone el Art. 78 de la ley 26.727, se dispusieron para los trabajadores Rurales nuevas formas de denominación y pago de aportes y contribuciones a la seguridad social los cuales citamos a continuación.

Mediante los artículos 80 y 106, la nueva ley de Trabajo Agrario se ha dispuesto incrementar en dos puntos porcentuales (2%), a partir de la vigencia de la misma las contribuciones patronalesa la seguridad social (Art. 80 Ley 26.727), a fin de poder jubilarse los trabajadores por este régimen de 57 años de edad y 25 años de aporte en la actividad rural.

Fuente: Dpto. Técnico Legal Laboral de Arizmendi

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057