Crecidas del Paraná: nueva aplicación para anticiparse

Técnicos del INTA desarrollaron una herramienta digital que indica posibles escenarios hídricos en el Delta. Se trata de información útil para la toma de decisiones productivas ante pronósticos semetrales.

22/10/2015 | Desde INTA

Ante un escenario futuro de probable aumento del caudal del río Paraná surge una herramienta vital para la toma de decisiones productivas. Se trata de una nueva aplicación digital desarrollada por el INTA que indica la dinámica hídrica en el Delta a partir de eventos del pasado y que permite evaluar impacto que tendrían escenarios futuros de caudales.

En este sentido, Eduardo Flamenco –coordinador de la investigación y técnico del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar– explicó que “disponer de una cartografía de susceptibilidad hídrica en la región es una herramienta útil para la toma de decisiones en los sectores agropecuario y forestal”.Y, aclaró que “la herramienta, todavía, se encuentra en etapa de validación”.

Se trata de una metodología que le permitirá a los productores conocer las áreas que podrían ser afectadas por el agua en el Delta del Río Paraná y anticiparse a los diversos escenarios.

“Este sistema le permite al productor conocer hasta dónde va a llegar el agua en una determinada temporada para, así, planificar actividades tales como el movimiento del ganado, la fecha siembra y la protección de cultivos y áreas forestadas”, agregó.

El logro es producto de la articulación entre los investigadores del INTA Castelar con el Instituto Nacional del Agua, en base a información histórica de los caudales en el puerto de Corrientes, publicados por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.

Fue a partir de allí, que se definieron los escenarios hidrológicos y una serie de imágenes satelitales de alta resolución correspondientes al período 1980-2010 que permitieron generar máscaras de agua para cada temporada y escenario elegido.

Flamenco fue más allá y se refirió a las perspectivas de ampliación de la herramienta a otras áreas del país: “Con la cartografía se asienta una base metodológica que, con el paso del tiempo, podremos ampliarla y mejorarla al incorporar más imágenes satelitales”.

Y agregó: “Trabajamos junto a los productores como referentes para validar la herramienta a fin de extenderla a otras áreas de interés agrícola como, por ejemplo, las arroceras de Corrientes”.

Este mapa de susceptibilidad hídrica permite dar una idea de la distribución espacial de píxeles ocupados por el agua para cada escenario hidrológico. Por medio de esta información combinada con los resultados de pronósticos estacionales de caudales, se pretende brindar una cierta probabilidad de la distribución espacial del agua.

Asimismo, la superposición del mapa de susceptibilidad hídrica con las cartas topográficas georeferenciadas de la zona, brinda la posibilidad de estimar el grado de susceptibilidad a inundación o sequía probable para cualquier localización geográfica dentro del sector estudiado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057