El Senasa en alerta por una enfermedad infecciosa aviar

El Senasa en alerta por una enfermedad infecciosa aviar La normativa, que entró en vigencia en julio último, permite establecer requisitos sanitarios para la prevención de la enfermedad.

20/10/2015 | Recomendaciones

Basados en la aplicación obligatoria de medidas de bioseguridad, manejo y buenas prácticas, y la profilaxis médica mediante la implementación de programas de vacunación.

Aunque esta enfermedad está ampliamente distribuida en el mundo en las explotaciones avícolas de tipo industrial, en la República Argentina se presenta en forma esporádica, usualmente en zonas de alta densidad avícola.

Debido a la alta difusión del virus, frente a la detección de un brote de laringotraqueitis, es necesario establecer medidas de prevención y control en los establecimientos de las zonas del foco y sus alrededores.

Los veterinarios, propietarios, encargados o responsables de las aves y los laboratorios de diagnóstico, deben notificar de forma fehaciente e inmediata la presencia o sospecha de dicha enfermedad en la sede central del Senasa o en la oficina local más cercana al establecimiento donde fue detectada.

Por su parte, los veterinarios de este organismo serán los responsables de llevar a cabo las medidas sanitarias que corresponden a estos casos.

La resolución, la N° 333/2015, también establece la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad, higiene y manejo contenidas en las resoluciones del Senasa N° 542/2010 y 106/2013, en todos los establecimientos de una zona con casos sospechosos o confirmados, así como la implementación de un plan de vacunación obligatoria ante la aparición o sospecha de enfermedad.

Esta normativa ha sido consensuada y discutida en el seno de la Comisión Nacional de Sanidad Avícola (CONASA) que funciona como órgano consultor y asesor de la Dirección Nacional de Sanidad Animal de este organismo.

Son miembros de la CONASA, representantes de las cámaras de productores avícolas CAPIA y CEPA, de las agrupaciones de veterinarios especialistas en avicultura AMEVEA y GTA, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de los gobiernos Provinciales de Entre Ríos y Buenos Aires y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, además de otros representantes de entidades públicas y privadas relacionadas al sector avícola.

La laringotraqueitis infecciosa aviar es una enfermedad viral aguda de notificación obligatoria, listada en el Código Sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Afecta principalmente el aparato respiratorio superior de los pollos de engorde y de las aves de postura.

Se caracteriza por presentar signos respiratorios, provocando un descenso en los niveles de producción y un incremento en la mortalidad, con pérdidas económicas significativas para el sector avícola.

Resulta fundamental que todos los productores avícolas del país se comprometan en el control y erradicación de la enfermedad, colaborando con el Senasa y sumándose a la protección de la sanidad avícola del país y al resguardo del estatus sanitario que hoy permite sostener las exportaciones de productos avícolas sin restricciones a más de 60 mercados en el mundo. CE/MAF/AMR (*) Jefa del Programa de aves y animales de granja de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057