Comenzó la siembra de soja en suelo entrerriano

"El aumento del flete ha impactado muy fuertemente en la rentabilidad de los cultivos, lo cual se agrava con la caída del precio" indica el SIBER, lo que provoca que sectores alejados del puerto se vuelvan inviables para la producción.

16/10/2015 | Informe SIBER

En Entre Ríos se dio inicio a la siembra de las primeras chacras de soja correspondiente a la campaña 2015/16 y si bien los modelos climáticos anuncian la presencia de un evento “El Niño” para el verano (lo cual trae aparejado un incremento en las precipitaciones y por lo tanto un beneficio para la oleaginosa), el futuro financiero y económico de los productores hace meses que se encuentra en alerta rojo generando un desánimo por la implantación del cultivo.

Así informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola (SIBER), quien además recordó que "el área implantada con maíz de primera experimentó una caída del 40% aproximadamente, la intención de siembra de arroz tiende a ser levemente inferior a la del año anterior, la desaparición prácticamente de la siembra de girasol y finalmente el sorgo actualmente manifiesta una tendencia negativa, estos factores orientan a pensar en un incremento significativo en la superficie de soja, pero esta afirmación no es tan precisa".

Los Colaboradores del SIBER reportan que se observan fundamentalmente hacia el centro norte de la región muchos lotes sin barbechar (enmalezados) y que por lo avanzado del año muy posiblemente queden sin sembrar ningún tipo de cultivo debido a que el endeudamiento y la falta eficiente de financiación han ocasionado que los agricultores se liberen de hectáreas que ya no pueden pagar en arrendamiento.

"El aumento del flete ha impactado muy fuertemente en la rentabilidad de los cultivos, lo cual se agrava con la caída del precio de la mayoría de los commodities, lo cual provocó que sectores alejados del puerto se vuelvan inviables para la producción" indica el informe semanal.

Para clarificar el costo de transporte, el SIBER diseñó un mapa que refleja el incremento del gasto necesario para transportar una tonelada de maíz o soja al puerto de Rosario; "claramente se observa que el impacto en el ingreso bruto aumenta a medida que nos alejamos en dirección noreste. Por ejemplo si la distancia promedio es de 250 km (Departamento Villaguay), implica una reducción del 13% en el ingreso bruto/hectárea al transportar la producción de soja y una merma del 28% del ingreso bruto/hectárea para maíz".

Otra forma de visualizar el impacto del costo del transporte se mostró en otro gráfico, donde "para una distancia promedio de 250 km el flete representa alrededor de 142 kg/tn transportada de soja y 300 kg/tn transportada para el caso del maíz o sorgo. Si lo expresamos en dinero el productor recibe $2.210/tn de soja pero tiene un gasto en transporte de $314/tn transportada (lo cual implica el 14% sobre el ingreso bruto) y en el caso del maíz o sorgo el productor recibe alrededor de $1.000/tn, impactando el flete en un 31% sobre el ingreso bruto. Finalmente, la ganadería ha ganado un poco de terreno compitiendo con la agricultura, aunque no son muchos los agricultores que de un día para otro pueden reconvertir su sistema agrícola a ganadero".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057