Peretti: La solución para la lechería es una ley nacional

El titular de la Confederación General Económica, Ider Peretti, precisó que se está pagando entre $2,70 y $3,20 el litro de leche y los precios internacionales no ayudan.

14/10/2015 | LECHERÍA

El titular de la Confederación General Económica (CGE) y la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas, Ider Peretti, dijo a Cadena 3 que es un momento muy duro para la lechería y que la solución es la creación de una ley nacional y refundar las cooperativas. 

“Tenemos dos o tres cuestiones, la primera es la caída de los precios internacionales, muy pocas veces en la historia de la lechería tuvimos la leche en polvo con un precio tan bajo”, explicó desde 11º Muestra Internacional de Lechería (MIL), en Morteros. 

Por otra parte, remarcó los problemas internos: “Tenemos empresas lácteas, sobre todo el sector cooperativo, que está pagando entre $2,70 y $3,20 el litro y luego tenemos algunas empresas que presionan con precios demasiado bajos, que no tienen nada que ver con la baja internacional”, detalló. 

En ese sentido, precisó que en la industria lechera se exporta sólo el 20% o 25% de la leche en polvo, al revés de lo que pasa con la pera y la manzana, porque los argentinos consumen entre 220 y 240 litros per cápita. Pero, hay empresas que pagan 100% de la leche que reciben a precio internacional. 

Peretti hizo hincapié, además en la cadena de distribución, “de todos los alimentos que están en la góndola, los que más aumento sufrieron son los productos lácteos, cuando hace varios meses que el precio de la leche está cayendo”. 

“Creo que esto se soluciona con una ley de lechería, después de una discusión entre los productores lecheros, las industrias lácteas, los distribuidores, los trabajadores, las empresas que recolectan y discutir el tema”, consideró. 

Apuntó, además que en el mundo entero, cuando la leche sale de la ubre de la vaca pasa por una cooperativa, porque es la única forma que tiene el productor de defender la leche, ya que no es el mismo caso de la carne o los cereales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057