Energías Renovables: ¿Qué dice la nueva Ley?

La nueva Ley de energías renovables propone actualizaciones a la ley 26.190 para lograr que 8% de la matriz eléctrica en 2017 esté conformada por ER y 20% para 2025

14/10/2015 | Energía

El coordinador de energías no convencionales del Instituto Argentino de Energía (IAE) y autor del libro "Energías Renovables en Argentina, Luis Rotaeche, analiza la nueva ley de energías renovables, que propone actualizaciones a la ley 26.190, con vistas a lograr que un 8 por ciento de la matriz eléctrica en 2017 esté conformado por energías renovables y un 20 por ciento en 2025, según informó el portal Energía Estratégica.

Tenemos en el país casi veinte años de política pública para promover las energías renovables no convencionales (ERNC) que no ha obtenido mayores resultados. Durante ese período apenas se han instalado 250 MW de energía eólica y solar, menos del uno por ciento de nuestro sistema eléctrico y un uno o dos por ciento de lo que se ha instalado en Latinoamérica en ERNC. Y ello a un costo alto para el país.

La esencia de la nueva norma parece centrarse en que la falta de financiamiento externo que tiene el país y sus proyectos, los problemas patrimoniales de Cammesa y el pecado original de ENARSA se solucionan exigiendo a los grandes consumidores, y solo a ellos, que garanticen con su patrimonio los nuevos proyectos.

La nueva ley recién aprobada cambia una vez más la forma de promoción, convirtiéndola en un sistema de cupos, que se les exige, sin explicar la razón, solo a los grandes consumidores, se reitera. Sistema este que se usa en pocos países y mucho más organizado que el nuestro, Chile entre ellos, donde se exige su cumplimiento a toda la demanda.

El nombre de la nueva ley no se ajusta a su objetivo ya que con ella solo la energía eólica, y eventualmente la solar, serían promovidas, y no las renovables en general como pretende su título.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057