Crean la mayor zona de libre comercio del mundo

El histórico Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) impulsado por Obama llevó cinco años de negociaciones.

06/10/2015 | Estados Unidos y 11 países del Pacífico

Impulsado por Estados Unidos, doce países de la cuenca del Pacífico alcanzaron ayer, luego de cinco años de negociaciones, el acuerdo más amplio de libre comercio en dos décadas.

El Acuerdo Transpacífico (TPP, por las siglas en inglés de Trans-Pacific Partnership) fue sellado por 12 economías con salida al Pacífico que, juntas, representan el 40% del PBI mundial. Además de EE.UU. y Japón –la tercera economía del mundo– lo integran Canadá, Chile, México, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia, Vietnam y Brunei.

China, la segunda potencia mundial, fue mantenida al margen de las negociaciones. EE.UU. busca que China acepte las disposiciones generales del TPP una vez que comience a funcionar. Otros países, como Corea del Sur, también podrían integrarse al proceso.

El pacto fue alcanzado tras nueve días de intensos debates en Atlanta (Georgia), y luego de que EE.UU. y Japón, las dos más grandes economías de este grupo, limaran algunas diferencias. Ahora se abre un lapso de dos años hasta que entre en plena vigencia, ya que deberá ser ratificado por los Congresos de varios países, incluido el estadounidense, donde ayer empezaron a levantarse algunas voces críticas por el impacto que podría representar para los empleos en el país.

"Wall Street y otras grandes corporaciones han ganado de nuevo", aseguró el senador Bernie Sanders, precandidato demócrata a la presidencia.

Con este acuerdo, los 12 países reducirán las barreras arancelarias en cientos de ítems importados, desde cerdo y carne en Japón hasta camionetas en Estados Unidos, y establecerán estándares comunes, lo que podría remodelar industrias e influenciar desde los precios del queso hasta el costo del tratamiento para el cáncer.

El TPP también podría servir de modelo y agilizar otros acuerdos, como el TIPP que negocian Estados Unidos y la Unión Europea.

En términos generales, el TPP fue bastante criticado debido al secretismo que rodeó a las negociaciones y la amenaza percibida de una serie de grupos de interés, desde los trabajadores de la industria automotriz en México a las granjas productoras de leche en Canadá.

El anuncio del acuerdo estaba previsto para el domingo, pero se retrasó por los últimas discrepancias. Éstas concernían a la duración de los derechos de propiedad intelectual sobre medicamentos biológicos, importaciones de productos lácteos provenientes de Australia y Nueva Zelanda hacia Canadá y las de autopartes de automóviles japonesas hacia América del Norte.

Sobre el tema de cuánto debe durar el monopolio otorgado a los que desarrollan medicamentos biotecnológicos de última generación, EE.UU. pretendía 12 años de protección de derechos, mientras que Austrialia, Nueva Zelanda y grupos de salud pública pujaban porque fueran 5. Finalmente, se acordó un mínimo de 5 años hasta un máximo de 8.

Por separado, Estados Unidos, México, Canadá y Japón concordaron en las normas que rigen el comercio de vehículos, que dictan cuántas partes de un auto deben ser fabricadas dentro del TPP para calificar con el

estatus de libre de impuestos.

Obama, quien impulsó este acuerdo como uno de los grandes legados en materia económica de su segundo mandato, saludó ayer la conclusión del TPP, considerando que refleja "los valores estadounidenses".

Podemos ayudar a nuestras empresas a vender más productos y servicios en el mundo", dijo el mandatario. "Cuando más del 95% de nuestros potenciales clientes viven fuera de nuestras fronteras no podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global", argumentó Obama. Los gobiernos de Chile, México y Canadá también se mostraron satisfechos.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057