Apenas 5,5% del total de recursos tributarios del Gobierno

La recaudación por retenciones es tan baja que ni siquiera supera a los ingresos generados por el impuesto al cheque.

05/10/2015 | Financiero

En los primeros ocho meses de 2015 –según datos oficiales– la industria aceitera argentina procesó un volumen histórico de soja de 27.546.494 toneladas versus 25.764.213 toneladas en el mismo período de 2014 (+6,9%) gracias a la cosecha récord de 61,4 millones de toneladas lograda en el ciclo 2014/15 (+15% que en 2013/14).

A pesar de semejante logro –el sojero es la principal complejo exportador de la economía argentina– el derrumbe de los precios internacionales de los commodities agrícolas registrado en el último año hizo que se diluyera la importancia de las retenciones como fuente generadora de recursos tributarios.

En los primeros ocho meses de este año la recaudación por retenciones (62.095 millones de pesos) representó apenas un 5,5% del total de recursos tributarios recaudados por el gobierno nacional. Se trata del porcentaje más bajo –por lejos– del período comprendido por el régimen kirchnerista.

La recaudación por retenciones entre enero y agosto del presente año fue tan baja que ni siquiera logró superar los ingresos generados en el mismo período por el Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente (69.990 millones de pesos).

En enero-agosto de 2013 y 2014 los derechos de exportación habían representado respectivamente un 7,2% y 7,8% del total de la recaudación nacional. Ya por entonces –también debido al descenso progresivo de los valores internacionales de los granos– se evidenciaba un recorte de ingresos proveniente de ese tributo (que llegó a registrar una participación de casi el 14% en 2008) (ver gráfico).

La principal fuente de recursos generados por las retenciones provienen de las exportaciones de productos del complejo sojero, los cuales tienen las mayores alícuotas del tributo (35% del valor FOB para el poroto de soja, 32% para la harina/aceite de soja y un porcentaje variable para el biodiesel que este año osciló entre 5,0% y 13,2%).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057