Cae al nivel de 2008 la venta de fertilizantes

El mercado de fertilizantes para el campo caerá, en volumen, a su nivel más bajo de los últimos siete años. Llegará a 2,5 millones de toneladas.

30/09/2015 | Insumos

El mercado de fertilizantes para el campo caerá, en volumen, a su nivel más bajo de los últimos siete años. En 2014, el agro consumió 3,12 millones de toneladas, pero este año bajaría a 2,5 millones de toneladas, una marca que no se registra desde 2008. El recorte sería de más de 600.000 toneladas.

Ésta es la proyección que manejan en Fertilizar Asociación Civil, entidad donde confluyen empresas del rubro. En el primer semestre de 2015, comparado con el mismo período de 2014, las ventas de fertilizantes ya cayeron 27% en volumen y 29% en valor. De 860.000 toneladas se redujo a 625.000 toneladas y de US$ 451,6 millones bajó a US$ 319,5 millones.

SITUACIÓN REFLEJA LA CRISIS DEL CAMPO
La situación refleja la crisis del campo por las trabas del Gobierno y las retenciones, que llevan a menor área con trigo y maíz, dos cultivos con alta demanda de fertilizantes. Este año se sembraron 1,2 millones de hectáreas menos con trigo, y en maíz la caída para grano comercial sería, como mínimo, de 680.000 hectáreas.

En 2008, el mercado fue bajo en el contexto de la pelea por la 125, una fuerte sequía y la suba de los precios de los fertilizantes a nivel internacional. En 2015 se volvería a repetir el volumen de hace siete años, pero por un tema de pérdida de rentabilidad del negocio de los productores, además de la menor área.

"Es un año crítico y el productor busca recortar su paquete de insumos", dijo Jorge Bassi, presidente de Fertilizar. Para María Fernanda González Sanjuan, gerenta de la entidad, si hay menores dosis aplicadas en los cultivos el ajuste debería hacerse "de manera armoniosa" para no afectar el paquete tecnológico en general y, en consecuencia, la productividad.

En 2014 sólo se repuso 30% de los nutrientes que se llevaron los granos cosechados. Se estima que ese porcentaje bajará más este año. Según Eddy Fay, de OCP, con medidas en retenciones, permisos para exportar y ajuste en el tipo de cambio volverían a aumentar las superficies con trigo y maíz y habría un "restablecimiento" del mercado de fertilizantes.

Fuente: Fernando Bertello | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057