Maíz: en el último mes se habilitaron 347.000 toneladas

En lo que va del presente mes de septiembre las autoridades de la Ucesci volvieron a implementar el cepo exportador para el maíz al habilitar el 81% del tercer tramo del cupo de exportación 2014/15 abierto a mediados de julio pasado. Aún faltan más de 750.000 toneladas para terminar de cubrirlo.

29/09/2015 | Volvió el cepo exportador

El pasado 16 de julio el ministro de Economía Axel Kicillof anunció una ampliación del cupo de exportación de maíz 2014/15 por 4,0 millones de toneladas (que se sumaron a las 11,50 millones ya habilitadas). Desde entonces se oficializaron ROE de maíz por 3,24 millones de toneladas. 

Las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maíz 2014/15 es de 19,0 millones de toneladas con un stock remanente de 4,60 millones para el mercado interno. 

Eso implica que –aún considerando un stock final enorme– aún falta habilitar un cupo adicional de 3,50 millones de toneladas antes del ingreso al mercado de la próxima cosecha de maíz (marzo de 2016). 

Con un valor FOB de 164 u$s/tonelada –último precio de exportación oficial publicado por Minagri– el precio del maíz con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario debería ser del orden de 1075 $/tonelada sin el recorte de precio generado por la sobreoferta artificial promovida en el mercado interno por el cepo exportador de la Ucesci. 

Con un precio actual de referencia de 990 $/tonelada para el maíz disponible con entrega en Rosario, una FAS teórico de 1075 $/tonelada implica que el cereal tiene una retención efectiva del 25% (versus un derecho de exportación nominal del 20%). 

Los últimos datos oficiales indican que al 16 de septiembre los exportadores habían adquirido 15,7 millones de toneladas de maíz 2014/15. Se trata de una cifra similar a los ROE habilitados hasta el momento (lo que indica que los traders no están sobrecomprados en el cereal).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057