¿Cómo impacta la situación de Brasil sobre Argentina?

Las señales que provienen de la economía del país vecino no son más que negativas. En los mercados agrícolas el efecto principal se observa en la soja.

25/09/2015 | Expande el área sojera

Las señales que provienen de la economía del país vecino no son más que negativas. El nivel de desempleo alcanza su máximo en cinco años, la inversión bruta fija se encuentra en contracción desde el año 2013 así como también la producción industrial presenta caídas del 8% con respecto al año anterior.

En sintonía, la capacidad instalada se encuentra en el 78% y viene disminuyendo desde el año 2013. En este contexto el real ha superado su máximo histórico alcanzado en el año 2002 de 3,94 reales por dólar y continúa devaluándose. En el último año ya ha perdido el 81,62% de su valor frente al dólar y esto tiene múltiples efecto sobre nuestra economía y sobre el mercado agrícola.

El principal impacto en nuestro país se da mediante la balanza comercial bilateral. Frente a la devaluación anual del real el peso solo se devalúo un 11% contra septiembre del 2014 y de este modo se genera una gran presión cambiaria.

El efecto en el comercio bilateral es letal y esto se aprecia en lascaídas de las exportaciones con Brasil que ya acumula un 30% anual según la Cámara de Comercio Argentina. A su vez las importaciones que realiza el país vecino desde han sido recortadas en un 26% generando como resultado un déficit comercial frente a Brasil desde comienzos del año 2015.

En los mercados agrícolas el efecto principal se observa en la oleaginosa. Según consultoras privadas la producción de la campaña 2015/16 alcanzará las 100 millones de toneladas, tras un incremento del 3% de la superficie. ¿Y por qué Brasil expande el área con los bajos valores externos? La devaluación le ha otorgado un suspiro a los productores que reciben en reales un valor similar al de los años 2013 cuando la cotización en el mercado de Chicago era de US$ 580 por la válvula cambiara.

Pero como toda moneda tiene sus dos caras y el costado negativo para los productores brasileños es que los costos de producción también se elevan aunque a menor ritmo que el real, el costo de la campaña 2015/16 registró un incremento del 18%, estando las ventas de insumos casi finalizadas - ya llegan al 91%- . Sin embargo las preocupaciones se centran en la campaña 2016/17 en dónde se podría sentir un impacto adicional en los costos.

Adelanto en la comercialización

Para el presente ciclo 2015/16 que ha iniciado de a poco las tareas de siembra se vislumbran un gran adelanto en la comercialización por los buenos márgenes actuales. Los productores de Mato Grosso, según el IMEA, ya han vendido 11,7 millones de toneladas que representan el 40% del nuevo ciclo; mientras que el año pasado solo el 11 por ciento estaba vendido en esta fecha.

Los números de volumen comercializado de Argentina son en comparación muy bajos y no alcanzan al 1% de la producción proyectada para el próximo ciclo. Sin embargo los registros del Ministerio de Agricultura por ahora solo abarcan a las compras de las compañías exportadoras y no hay registro de los movimientos de la fábrica.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057