Argentina desapareció del mercado de harina de maíz

La intervención oficial del mercado de maíz no logró promover el surgimiento de una industria competitiva capaz de darle mayor valor agregado al cereal.

25/09/2015 | Una cifra 55% inferior

Moraleja: aplicar altos derechos de exportación y restringir las ventas externas para asegurar mercadería barata a la industria no es condición suficiente para promover el desarrollo sustentable.

En lo que va del presente año 2015 las exportaciones argentinas declaradas de harina de maíz a granel fueron de apenas 505 toneladas, una cifra 55% inferior a la del mismo período de 2014 y la más baja de la última década.

Hasta el año 2011 la Argentina colocaba más de 15.000 toneladas anuales (que fueron casi 30.000 en 2007) de harina de maíz a granel. La mayor parte se destinaba a Angola. Pero luego los importadores de esa nación africana comenzaron a priorizar los más competitivos embarques provenientes de Brasil y EE.UU. Y la industria procesadora de maíz no logró encontrar mercados alternativos.

Las ventas externas de harina de maíz envasada también descendieron: en lo que va de 2015 se declararon 644 toneladas, una cifra 32% menor a la del mismo período de 2014. La mayor parte de los envíos se realizan a países limítrofes.

La importante caída de las ventas externas del producto se explican por la creciente inflación de costos, el retraso cambiario y un alta carga tributaria. La harina de maíz, tanto a granel como envasada, está gravada con un derecho de exportación del 15%, el cual, al aplicarse sobre el valor FOB del producto, también comprende el packaging.

El FAS teórico del maíz disponible Rosario –que incluye un derecho de exportación del 20%– calculado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) es actualmente de 1061 $/tonelada, mientras que el precio Maíz Rosario disponible del Matba se ubica en 940 $/tonelada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057