Temen que precipitaciones de octubre aumenten las pérdidas

"En plena siembra, súper Niño 1997/98 vs cambio climático", es el título del informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que releva los acontecimientos más destacados en materia agropecuaria de la zona núcleo.

24/09/2015 | Informe BCR

"En la segunda semana de siembra de maíz, los productores temen que las precipitaciones de octubre pongan en riesgo a la zona núcleo. En la plaza se escuchan pronósticos de un Niño intenso, tan fuerte como el de 1997/98, por lo que comparamos sus datos con el 2013/14 y el 2014/15. Destaca el resultado por el aumento de precipitaciones de estos dos años asociado al cambio climático, frente al Súper Niño del 1997/98. Mientras tanto, está sembrado el 76% del maíz temprano y los trigos están en muy buenas condiciones en el 50% de los lotes", informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Tal como la Guía Estratégica para el Agro de la BCR explicó: "Los excesos de agua son motivo de preocupación ante el Niño moderado que se anticipa. Sin embargo, su influencia no es la única variable a tener en cuenta y baste ver las dos campañas últimas. Comparamos las lluvias de la región núcleo del Niño más fuerte, el del 1997/98, con los ciclos 2013/14 y 2014/15, ambos neutros. Se tomaron las lluvias acumuladas entre el 1° de octubre y el 30 de marzo, período de expresión del Niño, usando para el 1997/98 los datos públicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Los mapas de lluvias expresan que el volumen de agua acumulado es ligeramente superior en los recientes años a pesar de no tener la influencia del fenómeno del Pacífico. Si en este verano, los fenómenos regionales son fortalecidos por El Niño y se acopla el efecto del cambio climático, un escenario de alta complejidad puede marcarle el ritmo al ciclo de granos gruesos".

"Los contrastes de excesos y falta de agua siguen en la región. Hacia el oeste, un fuerte retroceso de los excesos se expresa en las capas superficiales del suelo dejando zonas sin suficiente humedad para terminar las siembras de maíz. Muchos lotes esperan las lloviznas de la próxima semana para reanudar las labores. El avance de siembra es del 76% sobre el total del área de intención de maíz temprano y hay muy pocos lotes emergidos. Ha sido una de las siembras más cortas que se haya hecho por el bajo hectareaje", relevó el informe.

Y finalizó: "Las enfermedades foliares dispararon pulverizaciones masivas en los cuadros trigueros. Hay ciertas variedades muy susceptibles al ataque de roya y mancha amarilla que requieren extremar los cuidados. Como nunca, el hambre de nitrógeno empalidece a las hojas del cereal de la región y son muy pocos los productores que reforzaron dosis en macollaje. En el 50% del área, el cultivo recibe muy buenas calificaciones en su estadio crítico de encañazón (70%) y hoja bandera (30%). Pero se empiezan a marcar los efectos de la falta de tecnología y los excesos hídricos. Hay cuadros afectados por la cercanía de la napa muy desuniformes, trigos más pálidos y menos desarrollados que en otros años que presentan además diferencias en el aspecto fenológico. La mayor parte de los alquileres en la zona están cerrados pero hay lotes con malezas sin controlar".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057