Piden que se declare al Delta como zona de desastre

Se realizó una reunión en Villa Paranacito para tratar la problemática de las inundaciones. Participaron funcionarios del gobierno provincial y productores de la zona.

23/09/2015 | Productores de Entre Ríos

En el marco de una reunión realizada en Villa Paranacito, Entre Ríos, productores del Delta del Paraná solicitaron que se declare en desastre agropecuario a la zona.

El pedido incluye eximir de impuestos todos los inmuebles inundados y hacer "un estudio serio del actual estado de las obras que obstruyen cauces y valles de inundación de los ríos".

El presidente de la Sociedad Rural de Islas, Armando Cadoppi, afirmó a AIM Digital que “fue positivo que la provincia haya respondido con un encuentro en el departamento a solo una semana de que los representantes de Srii y FAA plantearan que la situación de inundación en el Delta se vive hace ya más de un año”, pero consideró “preocupante” que no hayan asistido funcionarios de primera línea, “como el ministro de la Producción, Roberto  Shunk, o el propio gobernador, Sergio Urribarri. Una lástima, porque el Delta está en estado terminal”.

Cadoppi explicó que “la situación que se vive hoy en Islas es crítica, de inundación,  con perspectivas muy preocupantes hacia la primavera y resto del verano. Las entidades esperaban el llamado directo de los funcionarios para coordinar una reunión de trabajo con una recorrida de la zona”.

Sin embargo aclaró que “lamentablemente, los funcionarios vinieron a decirnos lo que nosotros ya sabemos y venimos denunciando: que el Delta está colapsado y que hace falta un plan de manejo integral del agua de manera urgente. También comentaron que realizarían obras de limpieza de algunos puentes y arroyos y se comprometieron a trabajar con compromiso a futuro. Pero con una inundación que estamos viviendo hace ya un año y con las múltiples denuncias que se han hecho sobre los perjuicios que generan el nuevo acceso a Ibicuy que tiene insuficiente cantidad de puentes y encima tapados con material del camino, el avance de barrios náuticos que modifican el escurrimiento de las aguas, los cientos de obras de privados sin la regulación de un plan maestro y con la realización del polémico dragado del arroyo Sagastume que inicialmente beneficiaba al barrio náutico, es preocupante que no terminen de entender que el Delta está en estado terminal y que los efectos de una gran inundación afectaran de manera imprevista a ciudades en tierra alta y que la destrucción del Delta afecta al reservorio de agua dulce más importante que tiene el país.

El ruralista admitió que no pueden obviar que “parecería que van a tomar un enfoque distinto, pero se necesitan medidas ya! 

El reclamo de los productores

1. Declarar el desastre agropecuario, eximir de impuestos todos los inmuebles inundados  del Delta del Paraná y hacer un estudio serio del actual estado de las obras que obstruyen cauces y valles de inundación de los ríos.

2. Crear un comité de crisis integrado por el ministerio de Producción, Ministerio de Economía y las entidades representativas de los productores en la regional, FAA Filial  Delta y Sociedad Rural de Islas del Ibicuy (Srii) que tenga un funcionamiento efectivo y con asiento en alguna de las localidades del departamento Islas del Ibicuy.

3. Realizar una reunión urgente en la zona de los funcionarios, productores y entidades, a fin de analizar la situación, consensuar un plan de trabajo y ponerlo en marcha de manera inmediata.

4. Limpiar los cauces de salida de las aguas hacia los grandes ríos.

5. Limpiar de los puentes y alcantarillas de las rutas 45, 46 y muy especialmente del alteo del camino que une la Autovía 12 (Paraje Sagastume) con el Paraje de Doña Rita. Colocar de puentes en todos los cauces navegables que no lo tienen.

6. Establecer un feed-lot en la parte alta de la localidad de Ceibas para darle cabida a la hacienda de los pequeños productores ganaderos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057