Campaña 2015/16 avanza con más incertidumbre que certezas

Se continuó observando, en menor cuantía, el movimiento de sembradoras en los distintos departamentos del centro norte de Santa Fe.

16/09/2015 | GRANOS

En el centro norte de Santa Fe, la variabilidad climática de la semana permitió actividades y movimientos en el sector por la alternancia de días soleados a semi soleados, con porcentajes de humedad relativa ambiente medios a levemente altos, vientos de variada intensidad, temperaturas diarias de medias a levemente altas, que generaron buenas condiciones ambientales y edáficas.

 

Situación de la campaña fina – gruesa 2015/2016

Se continuó observando, en menor cuantía, el movimiento de sembradoras en los distintos departamentos. Las características ambientales permitieron que el grado de avance de siembra de maíz de primera continúe, en particular en las zonas de influencia de las cuencas lecheras y el del girasol se lentifique. Escasas aplicaciones de herbicidas para el control de malezas, remarcándose la preocupación por “rama negra” maleza más destacada y la que concentra la mayor atención.

campana 201516 avanza mas incertidumbre que certezas

¿CÓMO VIENE EL TRIGO EN LA REGIÓN?

Un 80 % de los cultivos de toda el área presentaron estado de muy bueno a bueno, sin inconvenientes bajo las condiciones ambientales en que se vinieron desarrollando.

El 20 % restante presentó estado de bueno a regular en particular el sector suroeste del departamento Nueve de Julio, oeste de departamentos San Cristóbal y Castellanos donde loscultivares evidenciaron síntomas de mancha amarilla y roya en tallo y hojas en las variedades susceptibles.

campana 201516 avanza mas incertidumbre que certezas

Lote de trigo sobre rastrojo de soja, con muy buen desarrollo, en estado de encañazon en el sur del departamento San Justo.-

 

La disponibilidad de agua útil en los suelos sigue gravitando en el desarrollo de los cultivares a pesar de las condiciones generales (baja o limitada tecnología) en que se va definiendo la campaña 2015.

GIRASOL EN EL CENTRO NORTE DE SANTA FE

Los cultivares implantados siguieron su crecimiento y desarrollo sin inconvenientes, expresando buena germinación, muy buena estructura y stand de plantas. El proceso de siembra ya casi ha finalizado en el área que comprende los departamentos Vera y General Obligado. En los otros departamentos, la siembra está más lenta que al comienzo de la campaña. En algunos sectores ha disminuido el agua útil en la cama de siembra. Esto se pudo observar en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y San Justo.

campana 201516 avanza mas incertidumbre que certezas

Lote de girasol, en desarrollo, con buena estructura y stand de plantas en el noroeste del departamento San Javier.-

El proceso de siembra avanzó el 45% sobre la intención, con un avance intersemanal de 10 puntos y 5 puntos más, que igual fecha de la campaña 2014/2015. Este progreso representa aproximadamente unas 35.100 hectáreas sembradas.

Se estima que en total, se sembrará un  22% menos que en la campaña anterior, por lo que se prevén sólo unas 78.000 hectáreas para el centro-norte de la provincia de Santa Fe. 

FINALIZA LA SIEMBRA DE MAÍZ DE PRIMERA

El proceso de siembra se realizó casi en un 85% en el área de influencia de las cuencas lecheras, por lo que se presume como destino el autoconsumo.

En la semana que pasó se registraron descensos importantes de temperatura, manifestándose heladas de importancia en ciertos sectores.  Se deberá observar y cuantificar en estos días, el grado de afectación de los cultivos que se encontraban en etapa de crecimiento y desarrollo.

campana 201516 avanza mas incertidumbre que certezas

Lote de rastrojo de soja, en proceso de siembra de maíz de primera con buena disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, en el centro del departamento San Justo.-

Ya se sembró el 30% de la intención, con un avance intersemanal de 15 puntos, situación similar a la de la campaña anterior. Ya se implantaron aproximadamente unas 21.300 hectáreas en el centro norte de la provincia de Santa Fe.

 

Se estima una caída del orden del 20  a 22%, respecto de la superficie sembrada en la campaña 2014/2015, que fue de 90.000 hectáreas.

Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057