Se conocieron dos nuevas malezas resistentes

Se trata de Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis, resistente a glifosatos. Aparecieron en la provincia de Entre Ríos y fueron descubiertas luego de un trabajo conjunto entre el INTA Paraná y la UNR.

13/09/2015 | A glifosatos

En un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y la EEA INTA Paraná, los profesionales Eduardo Puricelli, Delma Faccini, Federico Balassone y Marcelo Metzler obtuvieron  las curvas de dosis-respuesta para el herbicida glifosato en estado de roseta de Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis ambos biotipos recolectados en el departamento Paraná, Entre Ríos, arrojando como resultado índices de resistencia (RI) de 6,4 y 4 respectivamente. De esto se observó que los biotipos detectados de ambas especies son resistentes a la acción de glifosato. Hasta ahora en Argentina no se había reportado la resistencia a glifosato en ninguna de las dos.

En Argentina, Conyza spp. se ha constituido en una maleza importante y de difícil control en los barbechos de lotes agrícolas de la región pampeana. En la campaña 2008/2009, en algunos lotes, su presencia se extendió hasta el verano llegando a afectar el cultivo de soja. (Metzler et al., 2011). Alrededor de 28 años atrás, Peltzer y Faya de Falcón (1987), informaron que C. bonariensis, ocupaba el puesto 52 en importancia, dentro de un grupo de 67 especies relevadas en el centro oeste de la provincia de Entre Ríos.

En la actualidad, la especie es considerada como una de las más problemática en la provincia, lo que refleja las modificaciones producidas en los últimos años en la composición y abundancia de las comunidades de malezas a partir de cambios en los modelos productivos regionales.

Fuente: Nuestro Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057