Momento oportuno para controlar las semillas

En el inicio a una nueva campaña de granos gruesos y a fin de minimizar los riesgos que implica utilizar semillas de baja calidad, es fundamental efectuar un control utilizando métodos útiles y confiables.

09/09/2015 | CACER

El Laboratorio de Semillas de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos ofrece la realización de análisis de referencia a fin de mejorar la eficiencia de producción, distribución y utilización de las semillas. Los costos de los análisis son de baja incidencia en la inversión total de la producción teniendo en cuenta los futuros rendimientos que obtendrá el productor al utilizar los resultados de las evaluaciones para optimizar la producción. 

Los distintos análisis indican el porcentaje de semillas que pueden dar una plántula normal en condiciones óptimas, la cantidad y tipo de malezas que hay en la muestra, la proporción y peso de la simiente del cultivar elegido, así como el peso de todo el material inerte (tierra, gluma, paja, entre otros). Estas herramientas sirven para ajustar la densidad de siembra (kg de semilla/ha) a campo, en base a los datos obtenidos en los análisis de laboratorio y la cantidad de plantas a lograr en el campo. 

Destacan la importancia del “muestreo” para lograr un resultado confiable al momento de realizar los análisis. Para obtener una extracción representativa de la simiente se debe tener en cuenta la homogeneidad y tamaño del lote; en primer lugar se sacan las muestras elementales que luego se unifican para obtener una muestra global que deberá ser enviada bien identificada al laboratorio. 

El Laboratorio de Semillas de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos está habilitado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y posee acreditación para emitir certificados de análisis de semillas válidos según las reglas de la International Seed Testing Association (ISTA), de esta manera los resultados obtenidos cuentan con un nivel de alta confiabilidad, garantía y seguridad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057