.: MOMENTO DE CAMPO :.

Brasil vende el novillo más barato en dólares de la región

El tipo de cambio hizo que el valor cayera 1,6% en dólares y presionó a Paraguay y Uruguay a bajar sus precios. En la Argentina, la hacienda cuesta 45% más que en el promedio regional.

01/09/2015 | Por el tipo de cambio

Una nueva devaluación de Brasil afecta al mercado ganadero regional y convirtió al socio del Mercosur en un "competidor de temer". Tras la mejora en la competitividad del novillo brasileño, Paraguay y Uruguay no pudieron sostener los precios, mientras que en la Argentina, los frigoríficos deben pagar 60% más "haciendo insostenible el negocio internacional".

El valor del novillo gordo en San Pablo cayó 1,6% medido en dólares, a u$s 2,64 por kilo, en los últimos 10 días. Es que, a pesar de un aumento de más de 1% en reales, la devaluación de la moneda brasileña –del 2,8% en el período– lo hizo pasar de 3,48 reales a 3,58 reales por dólar estadounidense.

Con las devaluaciones de este año, Brasil mantiene un precio muy atractivo para sus ganaderos al tiempo que muestra el menor valor en dólares para la hacienda de la región.

Como consecuencia, en Uruguay el precio del novillo cayó 9 centavos de dólar a u$s 3,80 por kilo en gancho, en lo que implica la primera baja desde principios de abril.

En Paraguay, el novillo bajó 7%, ó 22 centavos de dólar, en 10 días. De este modo, promedió los u$s 2,90 por kilo. En este país, la industria se vio presionada por los bajos precios ofrecidos por sus dos principales compradores, Rusia y Chile, y por la baja del precio de la carne brasileña en esos mismos mercados. A pesar del acomodamiento, todavía el novillo paraguayo resulta 10% más caro que su vecino brasileño.

En la Argentina, mientras tanto, el paro que completó el campo la semana pasada presionó los precios a una leve alza. Así, los frigoríficos tuvieron que ceder otros 40 centavos por kilo en el caso de los novillos pesados y con trazabilidad. Adicionalmente, muchas plantas debieron parar al menos uno o dos días por las dificultades en conseguir hacienda para faenar hasta que el viernes terminaron la semana ofreciendo ese incremento, en promedio, para sus negocios de los próximos días.

Esto resultó en un novillo tres centavos de dólar más caro, que pasó a u$s 4,25 por kilo, llevando la diferencia sobre el promedio ponderado de sus vecinos al 45%, habiendo sobrepasado el máximo de los últimos dos años, marcado en diciembre de 2013, con 44 por ciento.

Al mismo tiempo, según el trabajo, el precio en dólares percibido por el productor argentino reflejó una baja de nueve centavos, o más del 4%, a u$s 2,12 si se considera el valor del ‘blue’ que anotó 5% en los últimos días.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057