.: MOMENTO DE CAMPO :.

Preocupa la rentabilidad del maíz de primera

Ante la inminente decisión de sembrar o no sembrar maíz de primera temprano, la Bolsa de Comercio de Rosario analizó que los márgenes brutos y netos para un productor agropecuario que cultive 100 hectáreas con maíz de primera temprano en la zona núcleo no es rentable.

01/09/2015 | Según la BCR

Se trata de un estudio realizado por los especialistas Julio Calzada y Sofía Corina en los que se considera la producción de maíz de primera implantación, a aproximadamente 180 km de las terminales portuarias de Rosario, según publica Noticias Argentinas. 

"Los resultados de este estudio muestran que de continuar rigiendo los precios actuales del cereal, se pierde plata aún con excelentes rindes. Solamente hay algo de rentabilidad si suben los precios del maíz y se obtiene buenos rendimientos", indicaron los autores del informe. 

Si el precio del maíz a cosecha (Abril 2016) se ubica en 122 U$S la tonelada, el productor podría llegar a tener un margen neto positivo de 80 U$S por hectárea, luego de pagar todos los impuestos. 

"Se trata de un margen neto muy bajo para el hombre de campo donde se benefician todos menos él. Pensemos que el valor bruto de la producción -el cual surge de multiplicar las toneladas producidas por el posible valor FOB de exportación al momento de la cosecha-, asciende a 1.643 U$S por hectárea", dijeron. 

Pero "los proveedores de insumos y servicios se estarían quedando con 962 U$S la hectárea (59% del total), los impuestos se llevarían 444 dólares por hectárea (el 27% del valor bruto) y los compradores de maíz se verían beneficiados por las restricciones a las exportaciones que hacen caer el precio al productor". 

"Estos últimos se estarían quedando con 155,80 U$S por hectárea (9% del total). Y finalmente al productor le quedaría la exigua cifra de 80 dólares por hectárea, lo cual representa apenas el 5% del valor bruto de la producción", manifestaron. 

Consideraron que "este ínfimo margen neto se registraría - siempre y cuando- logre un altísimo rinde de 9500 kilos por hectárea y los precios del maíz suban hasta alcanzar los 122 dólares por tonelada". 

"Si no lo logra, es casi seguro que pueda terminar con un margen neto negativo y perdiendo plata", afirmaron y consignaron que "si el precio del maíz a cosecha en abril 2016 se mantiene en los bajos niveles actuales de 100 dólares la tonelada, los números son pésimos para el productor".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057