.: MOMENTO DE CAMPO :.

Por el paro agropecuario, hubo menos actividad en los puerto

Por la mañana de ayer ingresaron 1.009 camiones a las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario. Caída en los recibos registrados en las terminales de Bahía Blanca.

27/08/2015 | Paro

En el tercer día del paro convocado por Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Coninagro, ingresaron por la mañana de ayer 1.009 camiones a las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario (el miércoles de la semana pasada habían entrado 2.990 vehículos), según publicó el sitio especializado Valor Soja. También se registró una caída en los recibos registrados en las terminales de Bahía Blanca con 146 camiones ingresados ayer por la mañana versus 516 el mismo día de la semana anterior, según datos de Williams Entregas.

En la región portuaria de la ciudad de Rosario, "el ingreso de camiones se ha ido cortando, pero por ahora está todo controlado. Está nivelado con las compras que hicieron antes de la medida, están todos con buenos niveles de reservas" de mercadería, dijo a Reuters Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM).

En Rosario y sus alrededores, en particular los distritos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, se embarca el 80% de los productos agrícolas y sus derivados que se exportan. En este polo portuario, grandes empresas agroexportadoras, como Cargill y Bunge, poseen terminales propias.

"Días pasados se hicieron transacciones adelantadas para disponer de stock que se liquidan al comenzar la semana. La industria procesadora de soja, en particular la de las plantas más grandes, dispone de capacidad de acopio", dijo a Reuters un vocero del sector exportador agroindustrial.

Por su parte, Carlos Casamiquela calificó como "un error estratégico" el paro. "Es un error estratégico en un momento en el que hay que profundizar otros caminos de análisis de la situación", dijo el ministro, quien no obstante reconoció que "es un derecho que los dirigentes pueden tomar"; la medida "no tuvo impacto en la comercialización".

En un comunicado de prensa, Casamiquela recordó que el lunes de esta semana entraron "más de 3.200 camiones con cereales a los puertos de Rosario y adyacencias y más de 1.700 animales en Liniers" y que -según los datos de comercialización del sector- "la semana pasada ingresaron más animales que la media de las últimas semanas".

Fuente: Ambito Financiero

Fuente: fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057