.: MOMENTO DE CAMPO :.

Invierte casi 500 Mill. de pesos en el sistema eléctrico

La provincia lleva adelante 1.643 obras de distribución eléctrica en el marco del Programa de Convergencia de las Tarifas Eléctricas, con una inversión hasta el momento de casi 460 millones de pesos durante el año 2014 y lo que va de 2015.

26/08/2015 | Energía

A través de un convenio suscripto entre el Ministerio de Planificación Federal y el gobierno de Entre Ríos, la provincia lleva adelante 1.643 obras de distribución eléctrica en el marco del Programa de Convergencia de las Tarifas Eléctricas, con una inversión hasta el momento de casi 460 millones de pesos durante el año 2014 y lo que va de 2015. Además se prevé que antes de fin de año se terminen de ejecutar casi 400 obras más que están en curso, lo que llevará a un total de 2.100 obras realizadas por este convenio. 

“Es un programa realmente inclusivo, profundamente federal que tiene la virtud de igualar las condiciones de accesibilidad al servicio a todos los sectores de la sociedad, equilibrando desigualdades e incorporando mejores condiciones para la producción y la industria”, explicó el secretario de Energía, Raúl Arroyo. 

Además, destacó “el trabajo coordinado tanto de Nación como de la provincia”, y los “exhaustivos seguimientos, controles y auditorías permanentes para el cumplimiento de las obras pautadas. Estamos muy satisfechos y vemos de qué manera las obras van mejorando sustancialmente la prestación del servicio eléctrico hasta en los rincones más alejados de la provincia”, enfatizó. 

Mediante este programa con una visión federal integradora y con la premisa de lograr un esquema de precios de la energía que propicie el acceso universal al servicio, la mejora en la calidad de vida, el empleo, el consumo interno y la competitividad de la industria, la Nación aporta los fondos destinados específicamente a obras de distribución eléctrica en Entre Ríos y la provincia se compromete a retrotraer y a mantener sin modificaciones las tarifas eléctricas vigentes al 31 de diciembre de 2013. 

El convenio también promueve estimular el desarrollo del interior del país, las economías regionales y sectores más postergados y aislados. 

Desde la empresa de Energía de Entre Ríos, el gerente Administrativo, Finanzas y Logística, Mario Quiroga, informó que “del total de la inversión en obras, 322 millones fueron ejecutados por Enersa, es decir un 70 por ciento; y el resto, unos 138 millones, son realizadas por las cooperativas eléctricas de la provincia través de la Coordinación de Cooperativas de la Secretaría de Energía”. 

El funcionario detalló que el total de las obras contempla una diversidad amplia de trabajos en toda la geografía de la provincia, cuya finalidad apunta a “llevar y garantizar energía eléctrica tanto a sectores residenciales como de la producción, asumiendo la obligación y necesidad de abastecer a los usuarios del servicio eléctrico en cantidad y calidad”. 

Así, Quiroga ejemplificó que “con obras de vital relevancia como la distintas interconexiones se benefició indirectamente a miles de usuarios de las ciudades de Santa Elena y Urdinarrain”. 

En ese concepto se realizaron obras de repotenciación; ampliación de zonas de demandas; cableados subterráneos; cambio de conductores y un sinnúmero de obras de pequeña, mediana y de gran envergadura, que van desde montos bajos de 20.000 pesos a 7 u 8 millones. 

Con el Plan de Convergencia se beneficiaron las 18 cooperativas eléctricas de la provincia de Entre Ríos. Esa distribución es proporcional a la participación de las distribuidoras en el mercado eléctrico provincial, según informó la coordinadora de Cooperativas de la Secretaría de Energía, Ana Quinteros Fageti. 

Controles 

En un mecanismo de riguroso control y supervisión, los costos como así también el cumplimiento estricto de la obras pautadas con anticipación son supervisadas por la Secretaría de Energía de la Nación. Enersa hace su rendición y previamente, fiscalizadas por el Ente Provincial Regulador de la Energía, son auditadas por la Nación. La rendición detallada de los gastos aprobados libera nuevos montos para el inicio de más obras, lo que pone al sistema en un estado de sincronización absolutamente imprescindible y eficiente, señalaron desde Enersa. 

Nuevos puestos de trabajo 

Este cúmulo de obras en todo el territorio provincial ha generado cientos de puestos de trabajo ya que la mano de obra en la mayoría de los casos es realizada por las pequeñas empresas adjudicatarias. 

De acuerdo a las proyecciones que manejan los organismos del Estado, se prevé que antes de fin de año se terminen de ejecutar casi 400 obras más que están en curso, lo que llevará a un total de 2.100 obras realizadas gracias a este convenio con la Nación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057