Para Mihura, la ampliación del subsidio es un paliativo

El vicepresidente de la Caproler sostuvo que la ampliación del programa “llegaría a alrededor del 80 por ciento de los productores entrerrianos que producen menos de 2.000 litros de leche".

25/08/2015 | LECHERÍA

“Estas lluvias, lamentablemente, han afectado bastante, aunque a otros no tanto. La situación climática no ayuda a la realidad en general de los tambos del país, y de Entre Ríos en particular, están muy comprometidas” enfatizó el vicepresidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Horacio Mihura. 

Sobre cómo afecta al productor la caída de los precios internacionales de la leche en polvo, el dirigente destacó que “precios internacionales bajos hemos tenido muchísimas veces y nunca han provocado una crisis como la actual, eso es una excusa para justificar el mal estado económico de los tambos. No tiene nada que ver el precio internacional, desde ya ayuda a mejorar el precio de los excedentes, pero no a la crisis real de un problema estructural muy grave, donde la causa de gran parte de las medidas políticas fueron tomadas por este gobierno”. 

Para Mihura, quienes se benefician cuando hay precios internacionales altos son “los principales países que tienen exportación mayoritaria, como Nueva Zelanda que exporta el 80 por ciento al igual que Uruguay. Nosotros somos exportadores de acuerdo a nuestras producciones, entre un 20 y 30 por ciento, es decir que el valor internacional tiene sus influencias pero no tan dramáticas”. 

A su vez, el productor comenta que actualmente 2,70 y 3 pesos es el precio promedio que se está pagando al tambero, aunque “depende de la empresa, es un precio que tuvimos hace dos años”. Y agregó que “llegamos a cobrar hasta 3,35 a 3,40 pesos el litro, pero nos fueron bajando los valores todo el tiempo. Realmente la situación no da para más. Hay cierre permanente de tambos o las empresas que hacen a los remates especializados no tiene fecha, porque están todas las fechas ocupadas para hacer los remates totales del cierre total de tambos. Además ha bajado el precio de la hacienda lechera, porque todos antes de tener que cerrar tratan de desprenderse de la vaquillona, la ternera y por último de la vaquillona preñada. Hay muchos que están vendiendo parte de las vacas que están en ordeñe, lo cual significa un deterioro enorme para el productor y, por supuesto, para la economía de la provincia”. 

En cuanto a los otros eslabones de la cadena, Mihura sostuvo que “la intervención por parte del Estado sobre los precios causa un deterioro enorme de toda la cadena, donde el que más sufre es el productor primario, ya que es el último orejón del tarro. Sin dudas, la industria esta perjudicada, pero trata de defenderse bajando el precio al productor. El gobierno con ese tipo de precio controlado y una intervención de los precios finales también perjudica al industrial, siendo el único que se salva el comercio mayorista, o sea los supermercados o hipermercados. Estos no han sufrido para nada, porque siguen remarcando los precios y los famosos precios cuidados no existen al momento de llegar a las góndolas”. 

“Toda la cadena lechera esta perjudicada, salvo el eslabón del comercio y, por supuesto, está perjudicado al consumidor, quien está pagando precios elevados. El consumidor argentino abona la leche más cara que en Francia” indicó. 

OFICIALIZAN LA AMPLIACIÓN DE SUBSIDIO A TAMBEROS 
En esta nueva etapa del programa podrán incorporarse cerca de 1.500 nuevos productores lecheros, con lo cual se llegaría a unos 10.500 posibles beneficiarios, 97% del total de los tamberos del país. Entre marzo y junio pasados 4.324 pequeños productores recibieron 155,3 millones de pesos por esta vía. 

La resolución 769 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que se publica en el Boletín Oficial, recuerda que el precio internacional de la leche en polvo -el producto de mayor valor agregado de la cadena láctea- sufrió en los dos últimos años una “fuerte retracción”, superior al 65%, considerando el valor de la tonelada. 

En este sentido, Mihura sostuvo que esta ampliación del programa “puede llegar a bastante productores más, porque llegaría a alrededor del 80 por ciento de los productores entrerrianos que producen menos de 2.000 litros de leche. Pero es un paliativo que no incide para nada en la crisis que está ocurriendo, le da unos pesos más para que saquen un poco la nariz afuera del agua, pero nada más. La reforma que hay que hacer es otra, es estructural, es de fondo y este Gobierno trata con una medida totalmente demagógica diciendo que se ocupa de los pequeños productores tirándole una migaja”.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057