Chía, la semilla preferida de los nutricionistas

En 2011 había 10 mil hectáreas cultivadas y ahora 170 mil. Es antioxidante, antiviral y tiene Omega 3.

20/08/2015 | Se destaca en las ensaladas

Aztecas, incas y mayas conocieron sus beneficios unos tres mil años antes de Cristo. Para ellos, se trataba de la “semilla milagrosa”, la que curaba males y llenaba el cuerpo de energía. Sin embargo, no fue hasta la década del noventa que la chía dejó el reducido mundo de las dietéticas para, poco a poco, convertirse en un verdadero boom.

Aunque en Argentina su consumo todavía es una rareza, el cultivo comenzó a extenderse y hoy el país es uno de los tres principales productores del mundo junto con México y Bolivia. De las 10 mil hectáreas que había cultivadas en 2011, hoy hay unas 170 mil. En Tucumán, por ejemplo, en un solo año, se pasó de cultivar 1.700 hectáreas a 7.000.

No es colorida ni vistosa. Es más chica que un grano de arroz y su sabor no dice mucho. Sin embargo, los nutricionistas la consideran como uno de los alimentos más completos que existen: tiene fibras y proteínas, pero además contiene un alto porcentaje de aceite Omega 3, lo cual le permite combatir el colesterol y es un excelente antioxidante natural. Por esa razón, está recomendada para pacientes con problemas cardíacos.

“La fuente más conocida de Omega 3 ha sido, durante mucho, tiempo el pescado. Pero muchas personas se encuentran limitadas para consumirlo debido a las alergias que provoca, además del rechazo que a veces genera su olor o su sabor intenso –señala la doctora Mónica Katz–. La chía es una interesante opción nutricional, con similares beneficios para la salud: no tiene aroma ni gusto a pescado y no produce reacciones alérgicas”.

En la larga lista de beneficios, incluye propiedades antiinflamatorias, anticarinogenéticas y antivirales. Ayuda a prevenir el envejecimiento y el cáncer de pulmón y el de estómago.

Con semejantes beneficios, la chía también se está convirtiendo en un excelente negocio. No sólo para los productores, sino también para los laboratorios, que la ofrecen en comprimidos.

Las formas de consumirla son infinitas. Se puede agregar a la harina para preparar panes, tortas o galletas. Si se la hidrata, sirve para mezclar con ensaladas o postres. También se puede tomar en forma de aceite.

Junto con la quinoa, el amaranto o la maca, la chía formaba parte de la dieta de los primeros pobladores del continente. Ellos no necesitaron ni microscopios ni tubos de ensayo para conocer sus propiedades. Pero los conquistadores se encargaron de llevar sus cultivos casi hasta la extinción.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057