Agricultura anunció la creación del SIO Algodón

A través de la resolución 271/2015 y bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se pone en marcha este sistema que se desarrollará junto con la Bolsa de Comercio de Chaco y apunta a la transparencia del mercado.

18/08/2015 | Anuncios

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció la construcción del Sistema de Información Obligatoria de Algodón (SIO Algodón), que se suma a las ya consolidadas plataformas SIO Granos y SIO Vinos, y que permitirá contar con un medio de información transparente como herramienta informativa para interactuar en el mercado. 

“La creación de un sistema de información del mercado de algodón en el que todas las operaciones comerciales queden registradas y puedan ser visualizadas por el productor, vendedor y comprador de algodón”, explicó el ministro Carlos Casamiquela. 

A través de la resolución 271/2015 y bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se pone en marcha este sistema que se desarrollará junto con la Bolsa de Comercio de Chaco y apunta a la transparencia del mercado. 

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, remarcó que “seguimos trabajando para transparentar el mercado y que los productores puedan tener mayor información y mejores herramientas para la negociación de su producción. Es nuestra prioridad generar herramientas para fomentar el pago por diferenciación de calidad”. 

Entre los objetivos se busca lograr un mejoramiento de las condiciones de competencia y la igualdad de acceso a la información; además de establecer un mayor equilibrio entre compradores y vendedores, ya que más simetría en el acceso a información de calidad significa mejores decisiones y más transparencia en el mercado. 

La Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH), reconocida como bolsa de cereales, oleaginosas, algodón y afines mediante el decreto 1937/14, será la encargada de diseñar un sistema informático centralizado que registrará las declaraciones que los operadores realicen de forma electrónica, en tiempo real. 

A partir de la entrada en vigencia de la Resolución, el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) se extiende también al sector algodonero, y todas las personas que intervengan las operaciones registradas deberán estar inscriptas. 

Se contempla, además, la creación de una Comisión de Seguimiento que estará compuesta por actores de la oferta y la demanda y por representantes de los organismos públicos provinciales y nacionales relacionados con la producción y comercialización del algodón. 

El Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estimó oportunamente que “a través de la implementación del SIO Algodón, vamos a tener en una pantalla el conjunto de transacciones obligatorias, lo que va a dar transparencia y va a permitir que se observe claramente cuál es la oferta y cuál es la demanda, dando certidumbre al gran problema de precios del algodón que hoy existe”. 

Con el SIO Algodón se incorporan al sistema de información el algodón en bruto, fibra de algodón, fibrilla de algodón, linter, semilla de algodón, aceite de algodón, grano de algodón. 

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057